Skip to content

Blog

Aeesdap, presentacion

Aeesdap, la voz de los empresarios del sector deportivo público

La Asociación Española de Empresarios de Servicios Deportivos a la Administraciones Públicas (AEESDAP) estrena nueva web en Internet para reforzar su comunicación con los asociados e interesados en las prestaciones y concesiones de servicios deportivos a las administraciones.

De esta manera, con el lanzamiento de esta nueva web, AEESDAP presenta una mayor visibilidad de sus servicios con el objetivo de ser la voz de las empresas de servicios deportivos a las administraciones a nivel nacional, actuando como interlocutora en el día a día entre éstas y la Administración Pública, Sindicatos, Partidos Políticos y resto de organizaciones.

Bajo el lema “Es nuestro momento para cambiar muchas cosas juntos”, esta asociación sin ánimo de lucro se convierte así en la patronal de las empresas prestatarias de servicios deportivos y concesionarias a las administraciones de referencia a nivel estatal. “No hay, ni ha habido antes, ninguna asociación que represente a este segmento”, explica Javier Blanco Rubio, actual presidente de AEESDAP.

Aeesdap, presentacion

“Es nuestro momento para cambiar muchas cosas juntos”

¿Cómo nace AEESDAP?

Hace algo más de un año, en enero de 2019, se constituyó AEESDAP como fruto de la inquietud de varias empresas a la hora de conocer cómo, quién y en base a quién se toman decisiones en el sector deportivo. Previamente a esta fecha y con motivo de la negociación del IV Convenio Colectivo Estatal de Instalaciones Deportivas y Gimnasios en junio de 2018, se percibe que las empresas prestatarias de servicios deportivos de las administraciones públicas no tienen voz ni voto.

Hasta entonces, los intereses y necesidades del sector deportivo estaban representados únicamente por FNEID (Federación Nacional De Empresarios de Instalaciones Deportivas). Sin embargo, FNEID solo recogía los intereses de las empresas privadas y concesionarias.

A partir de entonces, y gracias a la postura abierta por parte de FNEID se inicia un proceso de comunicación con empresas y ésta última ofreciendo, por primera vez, un hueco a la defensa de los intereses del sector. En base a la actitud colaborativa de FNEID, surge AEESDAP.

Posteriormente, en 2019 se insta a una nueva negociación de AEESDAP y surgen las modificaciones en las leyes. Tal es el caso de la Ley 2/2015, de 30 de marzo, de Desindexación de la Economía Española que regula los precios de los contratos.

Hace un año, la CEOE,  organización de la que AEESDAP es miembro de pleno derecho, pidió cambiar dicha ley para proteger a las contratas de las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Es a partir de 2020 cuando AEESDAP comienza a desarrollar su estrategia para poner en marcha sus actividades y se integra como asociado dentro de AEESDAP y CEPYME para decidir cosas del sector o cómo se negocian. Gracias a ello, todas las empresas del sector deportivo (privadas, prestatarias y concesionarias) están representadas y tienen voz y voto.

Objetivos a largo plazo de AEESDAP

Como patronal representativa que representamos a las empresas de servicios deportivos y concesionaria a nivel estatal, formamos parte de CEOE y CEPYME, estableciendo además sinergias y convenios con organismos como CSD, FEMP, COSITAL, FAGDE, entre otras, con los siguientes objetivos:

  1. Defender la colaboración público-privada
  2. Ser vehículo de conocimiento y experiencia para nuestros asociados
  3. Defender los intereses del sector deportivo
  4. Formar parte de los foros de decisión
  5. Ostentar la interlocución ante entidades y Administración
  6. Posicionar el deporte y las prestaciones/concesiones  deportivas en el lugar adecuado

Servicios que prestamos

Con el deseo de que nuestros asociados tengan un lugar en AEESDAP, ofrecemos los siguientes servicios:

  1. Licitaciones: presentación de recursos y alegaciones contra expedientes que presenten defectos o sean abusivos
  2. Marco normativo: presión al poder legislativo para conseguir una regulación más justa del sector del sector (Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público y Ley 2/2015 de Desindexación)
  3. Convenio Colectivo: formar parte del proceso de negociación colectiva representando los intereses de nuestros asociados para lograr un marco laboral con mejor ajuste a la realidad de nuestro modelo de negocio
  4. Empresas: desarrollo y difusión de un código ético en materia de contratación (ofertas por debajo de coste, información de subrogación, intrusismo laboral…)

Para llevar a cabo nuestros servicios, nos apoyamos en entidades públicas como universidades, asociaciones de gestores deportivos, FNEID y organizaciones como CEOE y CEPYME donde tendremos acceso a: foros de decisiones, colaboración con otras comisiones, mesa sectorial de concesiones y servicios, presencia en Junta Consultiva de Contratación así como relación con otros grupos políticos.

Aeesdap, instalación deportiva
Aeesdap, piscina