Representar y defender los intereses del sector
Formamos parte de los principales foros de decisión que afectan a nuestro sector en busca de un entorno normativo, económico y laboral favorable, justo y adaptado a la realidad de nuestro sector. Integrados en CEOE desde 2020, nuestra asociación participa activamente a través de representantes en varias de las Comisiones y Consejos de esta entidad. En concreto, estamos presentes en las de “Diálogo Social y Empleo”, “Concesiones”, “Turismo Cultura y Deporte” y “Servicios Especializados Intensivos en Personas”. En ellas y, junto a otras asociaciones y empresas de otros sectores, se trabaja en asuntos tan relevantes como las posibles reformas de la LCSP, Ley de Desindexación, Estatuto de los Trabajadores, IVA del deporte… y, últimamente, en enmiendas y modificaciones a los RDL y demás normas creadas por el estado de alarma y los efectos del COVID19 en el sector. También somos miembros de CEPYME y pertenecemos a la Comisión Negociadora del Convenio Estatal de Instalaciones Deportivas y Gimnasios.
Ser nexo de unión a nivel empresarial
A través de nuestros órganos y canales internos ponemos en común aquellas propuestas, cuestiones y aspectos que nos interesan como sector y que resultan relevantes en nuestro modelo negocio, fomentando además las propias relaciones entre empresas. A tal efecto se han creado comisiones internas de trabajo en las principales líneas de actividad: Instalaciones Deportivas, Salvamento y Socorrismo y Eventos Deportivos, donde todas las empresas interesadas pueden participar y contribuir con su experiencia al desarrollo de protocolos, guías y todo tipo de informes, propuestas y documentos que nos permitan avanzar en la gestión de las actividades o usar en defensa e interés del sector. En esta misma línea se desarrolla la Comisión de Trabajo sobre Convenios Colectivos, donde se estudian las propuestas y modificaciones que luego se llevan a la Comisión Negociadora del Convenio Estatal de Instalaciones Deportivas y Gimnasios.
Promover un mejor entorno de contratación
Velar para que los procedimientos de licitación se ajusten a lo establecido en la normativa actual denunciando y actuando en contra de malas prácticas en contratación por parte de empresas y administraciones. Nuestros asociados tienen acceso a un servicio de consulta/denuncia de licitaciones a través del cual, nuestra Asesoría en Contratación Pública estudia cada caso y, en caso de detectar irregularidades, realiza comunicación al órgano de contratación interponiendo recurso si es necesario. Asimismo y, en colaboración con otras organizaciones, se desarrollan códigos de buenas prácticas en materia de contratación enfocados tanto a empresas asociadas (de obligado cumplimiento) como para entidades públicas (de suscripción voluntaria), favoreciendo así un mejor entorno de actividad.
Ser vehículo de conocimiento y experiencia
A disposición de empresas, administraciones y agentes del sector. En esta línea AEESDAP trata de establecer lazos de unión y canales de comunicación fluidos con las principales organizaciones/asociaciones participantes en el sector: FADGE, CSD, Sindicatos, ADESP, Cátedras y Universidades… participando en foros de discusión/debate compartiendo iniciativas, problemas y propuestas que afectan a nuestro ámbito sectorial.
Defender y fomentar la colaboración público-privada
No sólo desde la licitación y explotación de servicios deportivos, sino a lo largo de todo el ciclo de vida del proceso colaborativo. No podemos olvidar que tanto empresas por un lado, como administraciones por el otro, somos ambos caras de una misma moneda que refleja un modelo de negocio que tiene una profunda influencia en la sociedad. Lograr acuerdos de colaboración con los principales organismos públicos implicados en nuestro modelo de negocio (FEMP, COSITAL…) aportando y poniendo en común los diferentes puntos de vista de cada uno, compartiendo apreciaciones y enfoques sobre los aspectos mas críticos y que puedan resultar foco de problemas o desajustes, es una estrategia vital para la evolución del sector.