Skip to content

Blog

Evento deportivo. Clase de zumba

Covid-19: Eventos deportivos en el punto de mira

Los cerca de 50.000 eventos deportivos planificados a nivel mundial han pasado a un segundo nivel desde el mes de marzo haciendo que los e-sports cobren más relevancia. Nos encontramos ante un nuevo escenario deportivo con tintes digitales. Mientras no se garantice la seguridad sanitaria, sobre todo a nivel de competición, los deportistas se plantean volver al terreno de juego con ciertos recelos. Con el comienzo de la pandemia empezamos a ser testigos de eventos deportivos a puerta cerrada con el fin de reducir los contagios del Covid-19. Para muchos deportistas jugar sin público es todo un desafío hasta el punto de que muchos profesionales del mundo del deporte se plantean cuán importante es para la salud del deportista, acostumbrado a lidiar batallas con la gradería prácticamente cubierta.

Evento deportivo. Graderio

Y cuando hablamos de eventos deportivos no solo nos referimos a las competiciones oficiales destinadas a deportistas de élite. Según reza el artículo 46 de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del deporte, las competiciones pueden ser oficiales o no oficiales así como competiciones de carácter profesional o no profesional. Sea cual sea su naturaleza, resulta de vital importancia respetar principios básicos como la seguridad, legalidad, salud y derechos tanto de participantes como de espectadores.

Mismo país, diferentes medidas restrictivas

Dependiendo de cada comunidad, las medidas para frenar los contagios del Covid-19 en espacios cerrados varían. Por ejemplo, el Consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, ha establecido la necesidad de llevar a cabo “una evaluación del riesgo por parte de la autoridad sanitaria” ante eventos deportivos que congreguen a más de 200 personas o a 300 personas al aire libre. Esta medida no solo afecta a los eventos deportivos, también el cine, el teatro, los festivales o congresos sen ven afectados por esta nueva regulación.

Evento deportivo. Clase de zumba

En cambio, en Madrid se ha autorizado el aforo máximo de 600 personas al aire libre en eventos deportivos y se permite la asistencia de público en competiciones deportivas (sentados y con mascarillas) siempre y cuando exista una distancia de seguridad de, al menos, 1,5 metros. En lugares cerrados el aforo estará limitado a 300 personas.

En Canarias, diferentes representantes de empresas de acontecimientos o eventos deportivos lamentan que se esté equiparando al deporte como un evento cualquiera cuando los eventos deportivos siempre han seguido un estricto protocolo sanitario por obligatoriedad. Los eventos deportivos son solo suponen bienestar para los deportistas, público y aficionados sino que también generan empleo y riqueza para a la ciudad que los acoge. Muchas empresas se han visto obligadas a celebrar eventos todavía aún más reducidos con el objetivo de seguir celebrando eventos seguros y de calidad.

Por su parte, el Consejo Superior de Deportes (CSD) ha acordado recientemente “preparar la vuelta de las competiciones deportivas de ámbito estatal no profesionales” de manera segura. Para ello, los diferentes representantes de las CCAA han aprobado por unanimidad la iniciativa del CSD centrada en la creación de una plataforma de colaboración con las CCAA mediante un protocolo armonizado. En este sentido, los representantes de las diferentes CCAA se han centrado en la elaboración de un documento donde CCAA y Federaciones Deportivas trabajen de manera conjunta, “con pleno respeto del marco competencial de los Gobiernos autónomos, y teniendo presente la vigencia, completa o parcial en esta nueva fase, de la arquitectura regulatoria de la etapa anterior, desarrollada por el CSD a través del Grupo de Tareas para el Impulso del Deporte/GTID”.