Skip to content

Blog

«La principal amenaza del sector deportivo es la deriva actual en la precariedad de las licitaciones», Grupo C.S.

Salvador Escarti C.S es una empresa de gestión deportiva joven y dinámica que presta servicios deportivos tanto a nivel privado como público.  En AEESDAP hemos hablado con el director técnico de Salvador Escarti C.S, Marco a. Larrañaga.

Grupo CS Concesiones Administrativas

Datos sobre Salvador Escarti CS. S.L.

Nombre empresa: Salvador Escarti C.S. S.L. Nombre comercial: Grupo C.S. Año de fundación: 2005 Domicilio social (solo cuidad): Algemesi Volumen facturación 2019/2020:  850.000 € Sector actividad: prestación de servicios deportivos en los sectores público y privado Presencia en localidades: Algemesi, Elda, Petrer, Sax, Ontinyent, Quart de Poblet, Godella, Castellón, Muro de Alcoi, San Vicente del Raspeig Número de empleados medio: 48

P. ¿Cómo te llamas y qué cargo ostentas? R. Marco A. Larrañaga y soy Director Técnico de Salvador Escarti CS SL

P. Descríbenos por favor que es Salvador Escarti CS SL R. Es una empresa de gestión deportiva joven y dinámica, capaz de afrontar los más altos retos a nivel de gestión deportiva.

P. ¿Cómo surge la idea de crear Salvador Escarti CS SL? R. Surge ante la necesidad de desarrollar un proyecto propio de gestión deportiva, cercano y ágil, capaz de cumplir las necesidades de nuestros clientes.

P. ¿Por qué el sector deportivo? R. Es un sector que forma parte de nuestra historia profesional desde los inicios y en el que creemos como empresa de presente y futuro.

P. ¿Cómo ha sido la evolución de Salvador Escarti CS SL hasta ahora? R. Desarrollamos un plan de crecimiento progresivo en constante evolución, basado en una serie de adjudicaciones sólidas que nos permiten aceptar nuevos retos adaptados al tamaño de nuestra empresa.

P. Como compañía/grupo empresarial, ¿Cuáles son vuestros valores? R. Anteponemos la ética profesional en todas nuestras decisiones empresariales, con la única finalidad de cumplir con las expectativas de nuestros clientes.

P. ¿Cuáles son las principales fortalezas de Salvador Escarti CS SL? R: Haber consolidado una estructura, formada por técnicos polivalentes con experiencia en el sector, que demuestran en su día a día una implicación y un enfoque a la satisfacción del cliente, que supone nuestra mejor tarjeta de presentación.

P. ¿Cuáles han sido los principales retos a los que os habéis enfrentado? R. Conseguir un volumen de contratos que nos aporte una estabilidad empresarial y una estructura suficiente como para estar en disposición de mantener el crecimiento progresivo de nuestra organización.

P. ¿Cuáles son las principales amenazas actuales? R. Además de la situación actual de pandemia, la principal amenaza, es la deriva actual, en la precariedad de las licitaciones a nivel económico y de duración de las mismas, que dificulta en gran medida desarrollar un servicio de calidad a medio plazo.

P. ¿Cómo definirías vuestra relación con las Administraciones? R. Una relación de colaboración y de aprendizaje mutua, donde la confianza entre las partes forma la base del crecimiento y la mejora de cualquier servicio.

P. ¿Cuál es tu opinión acerca del sector deportivo y cual crees que es el principal reto al que se enfrenta? R. El sector deportivo en general, sigue un ritmo de crecimiento constante, de forma paralela a la incorporación progresiva del deporte en la cultura de los españoles. Por desgracia la regulación legal del sector va muy por detrás del mismo, y queda mucho camino por recorrer. No ayuda mucho al sector el planteamiento cortoplacista de las licitaciones de gestión de instalaciones y servicios deportivos, donde se valora primordialmente el factor económico, suponiendo una precarización del sector en todos los sentidos.

El reto es, sin duda, adaptarnos a una sociedad en constante evolución, que plantea retos de futuro en lo que a ocio y salud se refiere, guiados de la mano de una tecnología ya fundamental en nuestras vidas.

P. ¿Cómo contribuye Salvador Escarti CS SL a la mejora de la sociedad? R. Trabajar en el sector del deporte, la salud y el ocio contribuye a desarrollar uno de los pilares fundamentales de una sociedad equilibrada y capaz de afrontar un futuro donde se nos platean importantes retos.

P. ¿Por qué decidisteis asociaros a AEESDAP y en que os ha ayudado? R. Fundamentalmente, para contribuir al asociacionismo de un sector pequeño, con las esperanzas de crear un futuro mejor, donde nuestras empresas sean capaces de aportar su experiencia y saber hacer a una sociedad que debe entender que la actividad física además de un derecho, es una necesidad vital.

P. Tres deseos (no imposibles) R. Salud; Oportunidades y Crecimiento