Grupo Animás es una empresa dinámica especializada en la gestión de instalaciones deportivas y la realización de eventos deportivos.
En AEESDAP hemos hablado con Daniel Carabaño Manzano, uno de los Administradores del Grupo Animás (asociado de AEESDAP).
Datos sobre Grupo Animás
Nombre empresa: Servicios Deportivos Integrales Grupo Animás S.L.
Año de fundación 2010
Domicilio social (solo cuidad) MADRID
Volumen facturación 2020/2019: 800K
Sector actividad: Prestaciones / Concesiones / Privados
Número de centros propios / donde opera (aprox) 13

AEESDAP: ¿Cómo te llamas y qué cargo ostentas?
Grupo Animás: Daniel Carabaño Manzano. Soy uno de los dos Administradores de la empresa.
A: Descríbenos, por favor, qué es Grupo Animás
GA: Se trata de una empresa de gestión deportiva dirigida a entidades públicas y privadas. El objetivo de GA es dar una gestión lo más amplia posible, ofreciendo servicios para hacerse cargo de todas las tareas que puedan derivarse de la práctica deportiva y sus operaciones auxiliares.
A: ¿Cómo surge la idea de crear Grupo Animás?
GA: Es la evolución de un club deportivo donde mi socio y yo compartimos la experiencia competitiva. Ambos fuimos jugadores, entrenadores y coordinadores del Club de Baloncesto Isaac Newton. Comenzamos a expandir la escuela por varios colegios y desde allí decidimos dar un paso más y profesionalizar la entidad.
A: ¿Por qué el sector deportivo?
GA: Ambos somos amantes del deporte desde bien pequeños, hemos pasado por la práctica deportiva de diferentes disciplinas desde que comenzamos y aún hoy seguimos probando nuevos retos deportivos. Además, hemos completado nuestros estudios universitarios con especialidades ligadas al deporte.
A: ¿Cómo ha sido la evolución de Grupo Animás hasta ahora?
GA: En la fase inicial trabajábamos con actividades deportivas extraescolares en colegios de nuestra área de influencia. El siguiente paso fue la gestión de clubes deportivos ajenos, lo que nos convenció de que el trabajo no debería abordarse únicamente desde la parcela deportiva, si no que era imprescindible una visión más global. El gran cambio de la empresa fue la iniciación en la licitación pública, lo que nos ha permitido generar una estructura estable y acceder a recursos que dan solidez a nuestra propuesta.
A: Como compañía/grupo empresarial, ¿Cuáles son vuestros valores?
GA: Siempre nos gusta recordarnos desde dónde venimos y que para nosotros el deporte tiene valor, no es solo un medio para hacer negocio. Todos nuestros clubes tienen como objetivo la “Educación integral a través del deporte” y esa es la esencia que nuestra empresa no debe perder. Si tuviéramos que encuadrar dentro de valores está realidad lo haría desde la responsabilidad social, la pasión y la calidad del servicio.
Sin duda otro de los valores de la empresa es la igualdad de oportunidades, lo plasmamos en el ámbito deportivo y también en la plantilla, la mayoría de los puestos de responsabilidad son mujeres.
A: ¿Cuáles son las principales fortalezas de Grupo Animás?
GA: Fundamentalmente nombraría dos. El primero es el compromiso de los trabajadores encargados de hacer que la empresa funcione; existe un sentimiento de pertenencia e identidad por parte de los directores y coordinadores que nos hacen ser una empresa sólida. El segundo es la paciencia; intentamos crecer de manera natural, sin prisa, que todo sea orgánico, es de la única forma que entendemos que puede hacerse sin miedo a desestabilizarse. Por supuesto, debería nombrar nuestro know-how, para mí es una fortaleza, pero tal vez sea una opinión más subjetiva.
A: ¿Cuáles han sido los principales retos a los que os habéis enfrentado?
GA: Como todos los que seguimos en pie, debemos decir que la pandemia. Ha supuesto momentos muy difíciles por toda la incertidumbre que se generó. Afortunadamente, nuestra forma de entender el crecimiento nos dio la solidez para seguir adelante. Por otro lado, recuerdo el reto que supuso para nosotros comenzar a trabajar con las administraciones públicas, no teníamos nada de experiencia ni contábamos más que con un par de trabajadores. Conseguimos una instalación deportiva y éramos nosotros los que abríamos y cerrábamos la instalación, hacíamos la promoción, las nóminas, las remesas, comprábamos el material de mantenimiento y un largo etc. Nos hizo evolucionar como empresa y como empresarios.
A: ¿Cuáles son las principales amenazas actuales?
GA: Nosotros comenzamos tarde como empresa en el sector, pero aún había suficiente cuota de mercado para el número de operadores que éramos, al menos en Madrid. Actualmente, han surgido muchas empresas y la capacidad que tenemos para movernos de un territorio a otro hace que el mercado se esté “canibalizando”. Los precios cada vez van más ajustados y en muchas ocasiones no merecen la pena los riesgos.
La crisis, las reformas laborales, las subidas de los precios energéticos… circunstancias incontrolables que nos hacen cada día más complicado sacar adelante los proyectos.
A: ¿Cómo definirías vuestra relación con las Administraciones?
GA: Supongo que nos pasará a todos algo parecido. Con algunas administraciones te entiendes y todo va como la seda y con otras tienes que estar con las uñas fuera constantemente. Es complicado cuando una administración quiere entender su posición como una posición de superioridad, para mi deberíamos ir de la mano por el bien del servicio, no uno cargando con el otro.
A: ¿Cuál es tu opinión acerca del sector deportivo y cuál crees que es el principal reto al que se enfrenta?
GA: Falta mucha profesionalización en el sector. No todo debería valer cuando estamos hablando de salud y en muchas ocasiones de colectivos vulnerables. Tiene que haber un cambio desde la administración para que luego haya un cambio en el resto de agentes que lo componen, incluyendo empresas y empleados. El deporte está muy presente en nuestra sociedad, tiene un peso enorme que se multiplicaría por dos si fuéramos capaces de cuidarlo como se merece, el potencial es infinito. Es un sector transversal que influye en educación, salud y tiempo libre. El intrusismo y las malas prácticas es lo que debemos solucionar para poder seguir creciendo como sector.
A: ¿Cómo contribuye Grupo Animás a la mejora de la sociedad?
GA: Quiero pensar que estamos llevando a mucha gente lo que nosotros hemos recibido del deporte. Todos los valores y beneficios que surgen de la práctica deportiva y que nos ayudan a ser mejores como sociedad. Además estoy seguro de que estamos impulsando la profesionalización del sector, dándole la importancia que se merece.
A: ¿Por qué decidisteis asociaros a AEESDAP y en qué os ha ayudado?
GA: Se dice que la unión hace la fuerza. Seguimos durante un tiempo el trabajo de la asociación y valoramos muchísimo el trabajo que desde ella se está haciendo para garantizar las condiciones y proteger los intereses de las empresas frente a la administración. Era necesario un trabajo colectivo y que las empresas del sector tuviéramos una voz común para ser más fuertes.
A: Tres deseos (no imposibles)
GA: Más deporte de calidad; mejores condiciones para todos; mayor profesionalización.
