Skip to content

Blog

juan porcar gerente rpg racing

RPM Racing SLU: «Nuestros eventos ofrecen experiencias únicas con las que conquistar a nuestros clientes»

Los comienzos de RPM Racing SLU se sitúan en el año 1975, momento en el que sus fundadores apostaron por crear una división de eventos deportivos en la editorial Alesport, que posteriormente se convirtió en una empresa. Integrada dentro del Grupo Dentsu, en la actualidad RPM Racing se dedica al mundo del deporte en todos sus aspectos.

Juan Porcar, presidente de RPM Racing SLU, analiza la trayectoria actual de la empresa y sus retos a medio y largo plazo.

Datos sobre RPM Racing SLU
Nombre empresa: RPM Racing SLU
Año de fundación: 1975
Domicilio social: Hospitalet de Llobregat
Sector actividad: Prestaciones / Concesiones / Privados / Formación / Material Deportivo
Presencia en localidades: España, Portugal, Marruecos, Arabia Saudí, México, Cuba
Número de empleados medio: 90

Pregunta: ¿Qué es RPM Racing SLU?
Respuesta: Somos una empresa del Grupo Dentsu dedicada al mundo del deporte en todos sus aspectos.

P: ¿Cómo surge la idea de crear RPM Racing SLU?
R: 
RPM Racing nace inicialmente en la editorial Alesport, editora de las revistas Solo Moto, Solo Auto, Solo Bici, etc., con la idea de desarrollar lo que primero fue una división de eventos deportivos y posteriormente se convirtió en una empresa.

P: ¿Por qué el sector deportivo?
R: 
Porque constituía la pasión de sus fundadores.

P: ¿Cómo ha sido la evolución de RPM Racing SLU hasta ahora?
R: RPM Racing tuvo un crecimiento constante durante 30 años que solo quedó frenado por la crisis que se inició en 2008.

P: Como compañía/grupo empresarial, ¿Cuáles son vuestros valores?
R: 
Nuestro fondo de comercio principal son las “emociones”. Todo lo que desarrollamos tiene una vinculación directa con las experiencias que pueden vivir nuestros clientes en los eventos que desarrollamos. Son experiencias de una gran dimensión.

P: ¿Cuáles son las principales fortalezas de RPM Racing SLU?
R: 
La imaginación para crear eventos y productos diferentes de los que habitualmente se ofrecen en el mercado y una gran capacidad organizativa.

P: ¿Cuáles han sido los principales retos a los que os habéis enfrentado?
R: La organización de eventos en diferentes partes del mundo y especialmente el desarrollo de la 15 edición de la Titán Desert en el mes de noviembre 2020, en plena pandemia.

P: ¿Cuáles son las principales amenazas actuales?
R: 
La mayor parte de nuestros eventos reúnen a miles de personas de diferentes países; Maratón de Barcelona: 20.000 corredores (50% extranjeros), Medio Maratón de Barcelona: 23.000 corredores (40% extranjeros), Titán Desert: 1.200 personas (se celebra en Marruecos), etc.

La mayor dificultad en estos momentos en que la Covid todavía está presente es poder organizar actividades de este tipo con plena seguridad sanitaria.

P: ¿Cómo definirías vuestra relación con las Administraciones?
R:
Durante los últimos 40 años siempre hemos tenido una relación excelente.

P: ¿Cuál es tu opinión acerca del sector deportivo y cuál crees que es el principal reto al que se enfrenta?
R:
Creo que esta pregunta prácticamente la he respondido anteriormente, ya que tanto el sector del fútbol, del basket, como el nuestro y otros muchos, vamos a tener que tener paciencia y adaptarnos a los riesgos de una pandemia que nos limita en gran manera.

Cuando la alerta sanitaria pase, ya nos preocuparemos de la competencia en cada uno de los sectores y todos los aspectos que pueden afectar a nuestro negocio, pero por ahora el problema principal es la pandemia.

P: ¿Cómo contribuye RPM Racing SLU a la mejora de la sociedad?
R: 
Estamos convencidos de que el deporte está cambiando la sociedad en silencio. El gran cambio de los últimos 15/20 años lo ha aportado el deporte. La evolución que ha tenido el amante al deporte desde una actitud pasiva a otra activa lo ha revolucionado todo. Está mejorando la salud de la sociedad, está mejorando la actitud de las personas y su estado de ánimo, la sociedad está aprendiendo a mantener unos hábitos saludables, se está inculcando el valor del esfuerzo, el compañerismo y muchas otras cosas.

P: ¿Por qué decidisteis asociaros a AEESDAP y en que os ha ayudado?
R: 
El mundo del deporte en el ámbito de las empresas no ha tenido un espíritu asociacionista y ello nos ha impedido poder defender frente a las instituciones nuestros intereses de forma colectiva. AEESDAP está ocupando este espacio de manera muy efectiva y profesional.

P: Tres deseos (no imposibles).
R:
Mis tres deseos serían:

  • Que desaparezca la Covid.
  • Que el deporte sea considerado a nivel de Estado como un elemento de primera necesidad y se active un Ministerio del Deporte.
  • Que a través de AEESDAP todas las empresas dedicadas a este sector podamos tener la fuerza que necesitamos para hacernos oír delante de las administraciones.