Skip to content

Blog

Cómo planificar una instalación deportiva

Planificar una instalación deportiva, desde el punto de vista de la construcción, es algo que va más allá del propio evento y debe tenerse en consideración por la envergadura del mismo.  

Esto es importante porque nos encontramos con determinadas instalaciones deportivas, hablamos de iniciativas públicas, que no han sido deliberadas y responden más a actos impulsivos. Por ello, es importante pararse en la planificación de una instalación deportiva y en todos los aspectos que la rodean para después no encontrarnos con carencias o limitaciones. 

Toda planificación deportiva cuenta con una fase previa de estudio de viabilidad que nos indica si es posible o no acometer el proyecto. Dicho estudio irá acompañado, a su vez, de un plan de gestión capaz de garantizar la sostenibilidad de dichas instalaciones deportivas en el tiempo conforme son usadas por sus beneficiarios. Por supuesto, será fundamental seleccionar la ubicación idónea acorde al planteamiento municipal. 

Es fundamental conocer las necesidades de nuestra población, si éstas se adaptan a la oferta de las instalaciones deportivas; saber qué espacios deportivos necesita la ciudad; adaptarse a las tendencias actuales; estar preparados ante el aumento de población y envejecimiento activo; revisar las instalaciones en cuestiones de seguridad e higiene, entre otras cuestiones. 

Analizar la oferta de la instalación deportiva

El Consejo Superior de Deportes recomienda conocer perfectamente las características de la instalación deportiva. Para ello, nos servimos de herramientas como el Censo Nacional de Instalaciones Deportivas donde podremos ver las carencias de dichas instalaciones. 

Conocidas las carencias debemos saber el radio de influencia de la instalación deportiva, es decir, ¿Cuánto tiempo está dispuesto una persona a invertir en desplazarse a una instalación? Hay determinados deportes, según sus características, que llevan a que una persona se desplace más, como es el caso del rugby. 

De esta manera, el CSD establece la siguiente clasificación: 

  • Espacios que acercan el deporte a todos: piscinas cubiertas y al aire libre 
  • Espacios que facilitan la práctica de deportes específicos: deportes federados 
  • Espacios que favorecen el ejercicio libre del deporte: zonas verdes y espacios al aire libre que proporciona la Administración al ciudadano para que no tenga que desplazarse más de 10 minutos andando 
Analizar la demanda de los habitantes

La mejor forma de analizar la demanda de los habitantes es a través de la encuesta nacional de los hábitos deportivos del CSD. No obstante, no siempre obtendremos la información suficiente de municipios pequeños o medianos. 

Mediante esta encuesta podemos obtener una radiografía más certera de los hábitos deportivos de los españoles, comportamientos, actitudes, opiniones… 

Analizar la calidad de las instalaciones deportivas

¿En qué estado se encuentran las instalaciones deportivas donde vamos a prestar el servicio deportivo? Además, debemos tener en cuenta que un espacio puede ser usado para distintas actividades debido a que el deporte y sus usuarios evolucionan con el paso del tiempo.  

 

En este sentido, el Consejo Superior de Deportes establece 3 criterios para analizar la calidad de las instalaciones deportivas: 

  • Seguridad y Certificación de calidad en las instalaciones 
  • Accesibilidad a los recintos y en los recintos
  • Eficiencia de las instalaciones y empleo de energías renovables 
Plan Director de instalaciones deportivas

Una vez que hemos llevado a cabo los anteriores puntos nos detenemos en el Plan Director. Éste debe contemplar acciones a largo plazo de un municipio o Comunidad Autónoma y responder a los siguientes objetivos: 

  • Garantizar el máximo de personas a las instalaciones 
  • Optimizar la inversión pública
  • Establecer la tendencia de hábitos deportivos de la ciudad en torno a dicha instalación deportiva 

La planificación de las instalaciones deportivas es un aspecto fundamental que debe conocer el gestor deportivo para poder desarrollar bien su trabajo. De la planificación y posterior gestión de la instalación dependerá la viabilidad del proyecto y éxito futuros.  

Clases de natación en instalación deportiva