Skip to content

Blog

Cuando tu materia prima son las personas

Resulta difícil expresar el sentimiento que nos provoca una noticia como esta en el momento actual. AEESDAP, junto con otras muchas entidades representativas de sectores intensivos en mano de obra (limpieza, seguridad, ayuda a domicilio…), llevamos reivindicando desde hace casi 2 años la posibilidad de poder repercutir los incrementos del SMI en los precios de los contratos sin conseguir nada más que un compromiso público que nunca llegó a materializarse.
 
No cabe duda que en un sector como el de la construcción, el coste de las materias primas debe suponer una de las partidas más importantes en la cuenta de resultados ,si no la que más. Por tanto, es normal que cualquier tipo de incremento imprevisto en la cuantía dicha partida pueda romper el equilibrio del contrato y poner en peligro su ejecución. 
 
Pero, ¿qué pasa cuando tu materia prima son las personas? ¿Qué pasa cuando el 80% de tu costes son laborales? ¿Qué pasa cuando estamos hablando de contratos de servicios que conllevan prestaciones directas a favor de la ciudadanía, como son los deportivos? La respuesta, en base a lo que hemos vivido hasta ahora, es que esta sensibilidad no parece igual para todos los sectores, parece más bien proporcional.
 
Es complicado entender como el Gobierno demuestra ser insensible frente a los desequilibrios que se pueden originar en los contratos públicos ante incrementos de los costes laborales en sectores intensivos en mano de obra, pero no lo es cuando hablamos de materias primas en sectores intensivos en ellas.
 
Desde AEESDAP reivindicamos la posibilidad de repercutir los incrementos de SMI en los precios de los contratos del sector deportivo a las administraciones públicas, y por ende, de todos aquellos intensivos en mano de obra.
 
Reacción a publicación de CMD Sport