Skip to content

Blog

Deporte y mujer

Deporte y mujer

Cada 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, una fecha en la que seguimos reivindicando el papel de la mujer en diferentes sectores de la sociedad para alcanzar esa igualdad tan deseada.

En el sector deportivo seguimos viendo esta acuciada desigualdad. Por poner algunos ejemplos, Playfem.es (Deporte femenino e igualdad) destaca algunos casos de desigualdad en el deporte:

  • Las mujeres tienen la sensación o eso se les ha hecho creer de que son menos competentes para el deporte
  • Las mujeres afirman que tienen menos apoyo por parte de la sociedad, familia o amistades a la hora de practicar deporte. Esto se acentúa conforme son mayores
  • En nuestro país, apenas un 25% de los cargos directivos están ocupados por mujeres en relación con el conjunto de las federaciones deportivas
  • Los medios de comunicación favorecen el sensacionalismo y los estereotipos de género así como usan la imagen de la mujer de manera sexista
  • En nuestro país, un 6% de las noticias relacionadas con el deporte en medios de comunicación se refieren a las mujeres. No obstante, cada vez hay mayor cobertura mediática en eventos deportivos llevada a cabo por mujeres
  • Se estima que un 10% de las noticias son redactadas por mujeres
  • En los deportes de élite hay menos mujeres entrenadoras que hombres. Más aún, si la categoría es mayor, la cifra disminuye. Y llegado el caso, estas mujeres solo formarían a mujeres, niños y niñas y jóvenes.

No obstante, a pesar de los datos negativos que volvemos a recordar cada año sí podemos apreciar que el número de deportistas mujeres aumenta cada año ayudando a reducir la brecha existente entre hombres y mujeres en los últimos 50 años. Según el último informe The Rise of Women´s Sport (2016), deportistas como Yelena Isinbayeva, Serena Williams o Laure Manadou son mujeres que representan al sector femenino.

Si dejamos a un lado las deportistas de élite, también encontramos que cada vez más mujeres realizan deporte. ¿Cuál es el motivo? El mismo motivo que tiene el hombre: salud y bienestar emocional. El deporte aporta los mismos beneficios tanto al hombre como la mujer (sobra decirlo): reduce el estrés, disminuye la grasa corporal, ayuda a conectar con uno mismo y reporta beneficios emocionales a la persona. Lo único (no por ello pequeño) que habría que cambiar es la mentalidad y entender que el deporte dejó de ser hace mucho “una cosa de hombres”.

Esto es aplicable tanto al sector deportivo como a cualquier otro sector.  Para ello, tomamos como referencia el art. 14 de nuestra Carta Magna: “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”.

Logros en el deporte femenino

Hasta hace un año, las futbolistas en nuestro país no podían decir que pertenecían a un colectivo que les defendiera sus derechos como profesionales. Desde el 2021, las futbolistas tienen regulada sus condiciones, salario mínimo establecido y derecho a baja por maternidad.

Carolina Marín, Lydia Valentín, Mireia Belmonte o Ruth Beitia son algunas de las deportistas españolas que han ocupado los grandes titulares de la prensa deportiva en nuestro país traspasando fronteras.

Todos estos avances no son otra muestra sino del interés a nivel general en el deporte profesional llevado a cabo por mujeres. Aún así, esto no es posible sin inversión por parte de las grandes instituciones, más repercusión mediática y concienciación en igualdad de género y oportunidades tanto en la audiencia como en la escuela, empresas y resto de colectivos. En este sentido, tanto clubes como distintos equipos han llevado a cabo campañas de concienciación en pro de la igualdad entre hombres y mujeres.

Asimismo, el Consejo Superior de Deportes (CSD) realza también el papel de la mujer y el deporte femenino llevando a cabo campañas impactantes como la que está teniendo lugar en estos momentos “Semana de la Mujer”.

Desde AEESDAP queremos homenajear a todas las mujeres deportistas, niñas, directivas a cargos de empresas de servicios deportivos, periodistas al frente de grandes medios especializados del sector y todas esas mujeres que practican deporte a diario a pesar de las barreras y obstáculos en el camino.