Transformación digital en el sector deportivo

Transformacion digital en el deporte

Al igual que otros sectores, el deportivo también se transforma de manera digital.

El Covid19 ha demostrado que la tecnología es necesaria en muchos sectores para garantizar la supervivencia y seguridad de los mismos. Nos hayamos en una sociedad completamente digitalizada donde el acceso a Internet a través de cualquier dispositivo está a la orden del día y al alcance de cualquiera. Los congresos y asambleas de entidades deportivas han pasado a realizarse desde casa y a través de una plataforma de videoconferencia. No podemos negar que el Covid19 ha hecho que recurramos más a la tecnología no solo como entrenamiento sino como medida segura y efectiva para poder seguir comunicándonos. Ya no hablamos solo de la industria de los e-sports desde el punto de vista tecnológico. Los tiempos y los formatos cambian así como las nuevas formas para captar seguidores o aficionados. Ya sí es posible dirigir una clase de Yoga a través de Instagram o Youtube.

Digitalizar el sector deportivo

El uso de la tecnología en el ámbito deportivo está orientado a facilitar el trabajo humano: desde aquellas que miden el rendimiento del deportista hasta aquellas que chequean el esfuerzo o rendimiento del deportista a niveles más grandes (competición).

Ahora vemos deporte y lo volvemos a ver in situ a través de nuestros teléfonos móviles. Por ejemplo: cerca del 70% de jóvenes menores de 25 años vuelven a ver a través de sus teléfonos móviles las jugadas del partido que están viendo en ese momento con el objetivo de poder compartirlo en sus redes.

En este sentido, las entidades deportivas, empresas de servicios deportivos y demás entes relacionados con la industria del deporte se juegan mucho porque deben captar a ese espectador que está ansioso por recibir contenidos deportivos en diferentes formatos.

En concreto, en Estados Unidos cuentan con asientos en los estadios de carácter Premium para que los espectadores puedan ver los partidos de la NBA a través de sus pantallas casi como si se tratara de “realidad virtual”. El entorno actual nos ha obligado a acelerar la transformación digital en muchos sectores. En este sentido, el deporte no se ha quedado atrás. El Covid-19 ha generado nuevos hábitos de consumo y distanciamiento impulsados por el gobierno así como las consecuentes medidas económicas para recuperar el empleo. La digitalización se hace más que necesaria hoy día en una entidad deportiva si queremos llegar a nuestro usuario ofreciéndolo una experiencia distinta.

Ventajas de la tecnología en el deporte

1. A más tecnología más seguridad y salud. Los marcadores de pulsaciones son ejemplos de gadgets tecnológicos que han mejorado la vida de los deportistas haciendo que estos pueden explotar sus capacidades. Gracias a estos aparatos, los deportistas pueden conocer su saludad en tiempo real e incluso si están realizando un sobreesfuerzo y deben frenar su ritmo. Esto es equiparable al uso de tecnologías en las ropas de deporte que permitan que transpire mucho mejor el sudor.

 

2. Sin espectadores no hay deporte. No podemos cargarnos a los aficionados. Sin ir más lejos estamos viendo a diario cómo simulan espectadores en las gradas de los partidos con tal de simular gente para que animen a los jugadores y hagan creer a los telespectadores que hay gente (sin embargo los partidos actuales y debido a las restricciones son, cuanto menos, ruidosos). Gracias a las tecnologías podemos un ver un partido desde cualquier parte del mundo e incluso volver a verlo cuando queramos. Si a esto añadimos la incorporación de las RRSS, a veces, nos enteramos antes de un gol por Twitter que por la propia Televisión.

3. La tecnología ayuda y suple los errores humanos. El VAR no sería lo mismo sin la tecnología. ¡Cuántos árbitros se han visto vapuleados e insultados! La tecnología permite obtener ángulos más precisos para ver de nuevo las jugadas, cuándo llega antes a la meta con objeto de ceñirse a las normas que existe en cada modalidad deportiva. Y, es que, no debemos olvidar que las normas están para cumplirse. Gracias a las TICs, los errores se reducen.

En suma, queramos o no, a pesar de existir menos eventos deportivos presenciales debido a las nefastas circunstancias, las tecnologías han ayudado a dar grandes pasos en la industria del deporte, salvaguardando tanto la salud de los organizadores como de los deportistas y aficionados.

 

Smartwatch deporte