Skip to content

Blog

Política deportiva de la Unión Europea

Informe sobre Política Deportiva de la Unión Europea

Recientemente, el Parlamento Europeo ha aprobado el informe sobre “Política Deportiva de la Unión Europea: evaluación y posibles caminos a seguir” contando con la colaboración de EuropeActive, organización sin ánimo de lucro que representa al sector de la salud y el fitness en Europa. 

Este documento profundiza en una serie de recomendaciones sobre el futuro del deporte y la política de la actividad física al tiempo que reivindica que se respeten los valores europeos en el deporte. 

El responsable del informe ha sido Tomasz Frankwski, eurodiputado que ha recalcado la importancia del deporte en distintos sectores (política, juventud, mercado interior, educación o salud, entre otros). 

Reforzar la visibilidad, la cooperación e integración del deporte en la política europea 

En este informe se instaba a la Unión Europea a adoptar un enfoque más holístico de la política deportiva con el fin de integrarlo en otras políticas de la UE. Para ello, es fundamental impulsar la cooperación y colaboración entre las diferentes instituciones europeas que apuestan por el deporte. 

Así, dicho informe pedía a la Comisión: 

  • Cooperar de manera estructurada con todos los agentes involucrados en el deporte con el fin de ofrecer resultados  responsables 
  • Pronunciarse sobre el futuro del deporte en relación a los objetivos estratégicos de la UE 
  • Reforzar la visibilidad del deporte a nivel de política europea
  • Promover la participación del Parlamento para generar debates sobre política deportiva 
  • Dar pasos hacia una política deportiva de la Unión Europea 
  • Desempeñar un papel más activo en la diplomacia deportiva 

Reforzar los principios de un modelo deportivo europeo

En este aspecto, el informe incide en la necesidad de mejorar la base común del deporte “europeo y protegido” (en concreto, el deporte de base y el deporte de élite). 

Asimismo, el documento hace hincapié en la búsqueda de un modelo deportivo europeo solidario, sostenible e inclusivo.  

Se reconoce el papel de las federaciones y de los clubes deportivos como elementos clave para fomentar el deporte local, sobre todo, entre los jóvenes, con independencia de su procedencia cultural o nivel socioeconómico.  

Igualmente, se insta a las federaciones deportivas a que desarrollen una iniciativa solidaria con el fin de que sostenga financieramente el deporte amateur y de base. 

Buena gobernanza e integridad del deporte

Es fundamental renovar el compromiso con los gobiernos para la existencia de un equilibrio social y económico del deporte donde, al mismo tiempo, se respeten los intereses comerciales a nivel profesional. 

En dicho informe se pide a los órganos rectores del deporte que lleven a cabo medidas diversas e inclusivas para aumentar el número de mujeres que se dedican al deporte así como los grupos reducidos o etnias y grupos de exclusión. 

Como requisito para poder participar en las decisiones, se pide a las organizaciones afines al deporte que se caractericen por tener niveles óptimos de representatividad y profesionalización. 

Para ello, las instituciones europeas deben defender y promover los derechos de los deportistas evitando la discriminación y favoreciendo tanto la salud mental como la física de los mismos. 

Promover un deporte seguro, igualitario e inclusivo

El documento pedía a la Comisión y Estados miembros que tomaran parte en la política europea para adoptar medidas que apoyaran la igualdad de género, luchando contra la violencia y el acoso y la diferencia salarial entre hombres y mujeres y pago de primas. 

Igualmente, dedica especial importancia a la comunidad LGBTQI + en el deporte sin olvidar a nadie. 

Por su parte, los medios de comunicación de los Estados miembros deben comprometerse a ar una mayor cobertura al deporte femenino y juvenil. 

Estilo de vida saludable a través de la educación física

Se debe promover la educación física como actividad diaria, no solo como parte del currículo escolar, sino como parte integrante de niños, adolescentes, jóvenes y adultos. 

Asimismo, las ciudades deben ayudar a establecer políticas que promuevan el deporte al aire libre y se fomente más el uso de transportes activos y sostenibles como la bicicleta o el caminar cuando sea posible. Para ello, se establecen distintas campañas de sensibilización como la “Semana Europea del Deporte”, #BeActive y #HealthyLifestyle4All dirigidas, sobre todo, a la población infantil. 

El deporte y la lucha contra el Covid-19

El Covid-19 ha perjudicado a nivel mundial todos los sectores. Especialmente, el deporte se ha visto gravemente afectado (gimnasios, instalaciones deportivas, competiciones, etc…). Este informe pide que se desarrollen nuevas vías de financiación para que el deporte vuelva a la normalidad y se reconozca la importancia de éste al mismo tiempo. Asimismo, valora de manera positiva el hecho de que algunos Estados miembros cuentan con el deporte en sus “planes de recuperación y resiliencia”. 

El próximo 2022, la Comisión deberá facilitar un informe de revisión sobre Mecanismo de Recuperación y Resiliencia al Parlamento y Consejo. 

Futuro sostenible e innovador

El futuro del deporte debe ir en línea con los objetivos y principios del Pacto Verde Europeo. Por ello, los clubes y federaciones deben seguir esforzándose en realizar acciones en beneficio del medio ambiente de la mano de eventos deportivos sostenibles. 

Por su parte, la innovación pasa por una mejora de las infraestructuras deportivas que mejoren y respete el medio ambiente y promuevan un deporte sostenible. De esta manera, las personas que trabajan en la construcción de espacios e instalaciones deportivas deben contar con condiciones laborales óptimas. 

Por último, el informe hace referencia al uso de las herramientas digitales como instrumentos para impulsar la participación de los jóvenes y adolescentes en el deporte. Así, los e-sports cobran una especial relevancia. 

El informe completo lo tienes en el siguiente enlace.