En el año 2009 la licitación deportiva cayó en picado de casi 1.600 millones de euros a 1.3000 millones en los dos años posteriores. Más tarde, en el periodo entre 2012 y 2016, la cifra siguió bajando (no superó los 255 millones de euros). Hace dos años, en el 2018, pudimos encontrar un repunte hasta los 655 millones de euros para volver a bajar en el 2019 y situarse por debajo de los 600 millones.
Y, ¿cuál es la situación en el año 2020?
El panorama actual no es muy halagüeño ya que la irrupción del coronavirus y la crisis sanitarias han frenado la licitación de obras públicas en España.
Durante los primeros 4 meses del año, la Administración Pública sacó a concursos diferentes proyectos de obra y remodelación de instalaciones deportivas por valor de 98,2 millones de euros. Mientras que enero comenzó con 52,5 millones, el mes de abril finalizó con 2,9 millones de euros en licitación de proyectos. Según la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (SEOPAN), estas cifras han sido las peores de toda la historia.
Conforme han pasado los meses, la situación no ha mejorado. Desde enero a septiembre, se licitaron proyectos por valor de 265 millones de euros (en torno a un 35,4% menos que en el año 2019). Hay que diferenciar que un 52,8% de licitaciones era destinado para obra de nueva edificación y un 47,2% para reestructuración y mantenimiento. Igualmente, los datos nefastos son para ambos. La obra nueva ha sufrido una caída interanual del 30,9% y la reestructuración de casi un 40%.
El único periodo en que la licitación de obra pública ha visto algo de luz fue durante los meses de verano (julio y agosto) con subidas del 143% y del 76,6% respectivamente, motivadas por la relajación de las medidas contra el corona virus que permitieron un ligero despegue de la economía española. A punto de finalizar el año 2020, la situación en octubre ha seguido presentando números bajos hasta caer un 17,9% en comparación con el año anterior, acumulado al descenso que ya venía de meses anteriores. En octubre, se licitaron obras de construcción deportiva y reestructuración por valor de 34 millones de euros, muy por debajo de los 41,4 millones de euros del mismo periodo durante el año 2019.
Licitación de centros deportivos por comunidades en cifras
No cabe duda que la licitación de centros deportivos ha obtenido durante todo este 2020 cifras abrumados que apenas alcanzan a las originadas en el año 2008. Por comunidades, las cifras también se han visto alteradas ya que Cataluña era la comunidad que sacaba a concurso más proyectos de licitación de obra deportiva.
Sin embargo, durante los 3 primeros meses, Madrid adelantó a Cataluña según Seopan: la Comunidad de Madrid sacó a concurso proyectos de obra y remodelación de instalaciones deportivas por valor de los 15,6 millones de euros mientras que Cataluña solo representaba un 14,5%. En tercer lugar, se situaba la comunidad de Andalucía que no ha sido capaz de llegar a los 10 millones (10,4% del total). También ha alterado la hegemonía de Cataluña, que durante años ha sido la región en la que se sacaban a concurso más proyectos de inversión pública en infraestructuras. Sin embargo, en el primer trimestre fue la Comunidad de Madrid la que subió a lo más alto del podio, según los datos proporcionados por la patronal de la construcción Seopan.
Comunidad Valenciana y País Vasco se sitúan por debajo de estas 3 comunidades que representan el 59,5% de la licitación de obra deportiva en todo el año 2020.
Los datos de noviembre y diciembre están por ver y todavía quedar por ver cómo sigue afectando la pandemia a las licitaciones de obras deportivas. Entre edificación y obra civil, las licitaciones durante los diez primeros meses del 2020 han caído hasta los 10.473 millones de euros.