SIMA Deporte y Ocio: «Debemos potenciar la creación y sostenimiento de empleo generando servicios de la mayor calidad posible»

Gestion instalaciones SIMA deporte y ocio

SIMA Deporte y Ocio SL., comienza su actividad en el año 2016, especializada en la gestión y mantenimiento de instalaciones y servicios deportivos para el sector público y privado.

Iván Nieto López, gerente de SIMA Deporte y Ocio, repasa la actividad desarrollada por el grupo en estos cinco años y los retos a los que se enfrenta a medio y largo plazo.

Datos sobre SIMA Deporte y Ocio S.L.
Nombre empresa: Sima Deporte y Ocio S.L.
Año de fundación: 2016
Domicilio social (solo ciudad): Segovia
Volumen facturación 2019/2020: 6.148.000 €
Sector actividad: Prestaciones, Concesiones y Privados
Número de centros propios / donde opera (aprox): 20-25
Presencia en localidades: 30-35
Número de empleados medio: 350

Pregunta: Pregunta: ¿Qué es SIMA Deporte y Ocio?
Respuesta:
SIMA es una entidad dedicada a la gestión y mantenimiento de instalaciones y servicios deportivos para el sector público y privado.

P: ¿Cómo surge la idea de crear SIMA Deporte y Ocio SL?
R:
Este proyecto fue iniciativa de un licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, con el objetivo de vincular su desarrollo profesional a la gestión deportiva.

P: ¿Por qué el sector deportivo?
R:
Por formación y vocación.

P: ¿Cómo ha sido la evolución de SIMA Deporte y Ocio SL hasta ahora?
R:
Muy positiva, en la que puedo destacar su crecimiento lineal constante.

P: ¿Cuáles son los valores por los que destaca la empresa?
R: Cercanía
con el trabajador, rigurosidad en el cumplimiento de la legislación, honradez y transparencia en el trato con la administración pública, máxima profesionalidad en el cumplimiento de nuestros compromisos.

P: ¿Y si hablamos de fortalezas?
R:
Sin lugar a dudas, la formación y la unidad de su equipo directivo.

P: ¿Cuáles han sido los principales retos a los que os habéis enfrentado?
R:
Pues han sido dos, el primero de ellos, las dificultades de cobro por parte de la administración; el segundo, la actual pandemia.

P: ¿Cuáles son las principales amenazas actuales del sector?
R: Podemos hablar de dos amenazadas: la falta de coherencia de las decisiones políticas que influyen directamente en los servicios deportivos que gestionamos, y las subidas salariales no repercutidas en los contratos de servicio.

P: ¿Cómo definirías vuestra relación con las Administraciones?
R: Diversa y variada. Por ello, no podría generalizar un calificativo, pues cada administración tiene su propia personalidad.

P: ¿Cuál es tu opinión acerca del sector deportivo y cuál crees que es el principal reto al que se enfrenta?
R: Considero que es un sector en auge pero en el que sus profesionales están totalmente infravalorados; el cliente no paga el coste real de los servicios que recibe.

P: ¿Cómo contribuye SIMA Deporte y Ocio SL a la mejora de la sociedad?
R: Fundamentalmente desde la creación y sostenimiento de empleo y generando servicios de la mayor calidad posible.

P: ¿Por qué decidisteis asociaros a AEESDAP y en qué os ha ayudado?
R: Pues porque en la actualidad, necesitamos aunar esfuerzos para conseguir objetivos comunes que por separado sería imposible lograr.

P: Por último, ¿qué 3 deseos (no imposibles) pides al 2021?
R: No pediría 3, sino 4:

  1. Repercusión de las subidas salariales (SMI…), en los contratos firmados.
  2. Convenio sectorial ajustado a las particularidades de nuestra actividad.
  3. Obligación de pago real por parte de las administraciones públicas en plazos no superiores a 30 días.
  4. Bajada del IVA al sector deportivo.