Alua.es nació en el año 2005 en Zuheros, fruto de la ilusión de tres amigos apasionados por la naturaleza, con deseos de transmitir y hacer llegar sus experiencias a todos los que estuviesen dispuestos a disfrutarlas.
Lo que comenzó siendo una empresa basada en el Turismo Activo, se ha transformado con el paso de los años, en una de las empresas de referencia en el sector, diversificando su ámbito de actuación a la Formación Reglada en el ámbito deportivo y natural, Gestión Deportiva y Gestión de instalaciones de Ocio y entretenimiento.
Su director gerente, José Carlos Romero Vaz, ha compartido con AEESDAP los principales hitos de ALÚA y sus proyectos a corto y medio plazo.
Datos sobre ALÚA Innova S.L.
Nombre empresa: ALÚA Innova S.L.
Año de fundación: 2014
Domicilio social (solo cuidad): Sevilla
Volumen facturación 2019/2020: 1.600.000 €
Sector actividad: Prestaciones / Concesiones / Privados / Formación / Material Deportivo:
- Gestión de Instalaciones Deportivas-Prestación de Servicios (Monitoraje, limpieza y mantenimiento de instalaciones deportivas)
- Formación (CEP de grado medio y superior en rama actividades física deportivas. CEP de técnicos deportivos)
- Turismo activo (Actividades en el medio natural)
- Gestión de instalaciones de ocio por concesión (Centro de Visitantes de Parque Natural, Camping, Escuela Náutica, Albergue)
Número de centros propios / donde opera (aprox): 7 centros deportivos
Presencia en localidades: Córdoba, Benamejí, Lucena, Antequera, Sevilla, Iznájar y Cabra.
Número de empleados medio: 43
Pregunta: ¿Cómo surge la idea de crear Alúa Innova SL?
Respuesta: ALÚA.es surge la práctica deportiva, inquietudes profesionales y ganas de emprender un negocio de una pasión como era la naturaleza.
P: ¿Por qué el sector deportivo?
R: Porque la práctica del deporte, la superación, y el poder compartir experiencias con otras personas es nuestra principal motivación para desarrollar una empresa en el ámbito deportivo.
P: ¿Cómo ha sido la evolución de ALÚA Innova S.L. hasta ahora?
R: Hemos tenido un crecimiento constante hasta evidentemente el último año, debido a la crisis que hemos sufrido.
P: Como compañía/grupo empresarial, ¿Cuáles son vuestros valores?
R: Nacimos y crecimos creando equipo y una filosofía de identificación de unos valores comunes, como eran la práctica deportiva, la naturaleza, vivir experiencias y conocer lugares de una manera activa.
El cuidado de la naturaleza junto a nuestro afán por mejorar nos llevó a ser pioneros en tener marcas de calidad como ISO-9001, ISO-14001, Q-CALIDAD, Marca Parque Natural, Carta Europea de Turismo Sostenible. Todo ello, con responsabilidad social e intentando siempre hacer economía local y el bien común entre todos los que trabajamos, incluidos clientes y proveedores, de ahí que intentemos comprar siempre en las localidades y trabajar con personal de nuestro entorno cercano. Creemos que con pequeñas acciones como estas aportamos la economía de las comarcas.
P: ¿Cuáles son las principales fortalezas de ALÚA Innova S.L.?
R: Las personas que componen ALÚA, el equipo de trabajo, mejora constante y ganas de superarnos y algo de sentido común.
P: ¿Cuáles han sido los principales retos a los que os habéis enfrentado?
R: El abrir nuevas líneas de trabajo como el Centro de Formación Privado y gestionar un gran numero de personas en momentos puntuales, manteniendo un buen ambiente de trabajo en todo momento.
P: ¿Cuáles son las principales amenazas actuales?
R: La no reactivación de la economía y el seguir manteniendo el equipo de trabajo son las principales amenazas actualmente; una prolongación excesiva de la situación y la nula colaboración hacia las empresas de la administración pueden ser un duro lastre que remontar.
P: ¿Cómo definirías vuestra relación con las Administraciones?
R: Pues la definiría en dos vertientes: A nivel local/comarcal, cercana y muy buena, donde los proyectos podrán o no salir pero tienes un contacto y feedback directo.
Sin embargo, a nivel supra comarcal o de entes públicos generales la relación es burocrática e impersonal, es decir, se pierde el entender y hay tal amasijo de normas, reglamentos, ordenes, instrucciones…, que cualquier funcionario puede paralizar, retrasar un proyecto y nadie se responsabiliza. Es bastante frustrante y desmotivador a la hora de querer emprender.
Solo compartiendo experiencias de empresas que realizan lo mismo que tú puedes mejorar y ayudar a otros a mejorar.
P: ¿Cuál es tu opinión acerca del sector deportivo y cuál crees que es el principal reto al que se enfrenta?
R: El reto está claro, la supervivencia del mayor número de empresas posibles y que no sea un oligopolio de 4 grandes. Si no estuviéramos en la situación que estamos, el reto es concienciar a la sociedad, o mejor dicho a esa administración abstracta, sin cara ni responsables, de que el deporte es vital para la salud, que en la situación actual no se pueda practicar deporte o se cierren instalaciones deportivas por el bien de la salud, resulta contradictorio.
P: ¿Cómo contribuye ALÚA Innova S.L. a la mejora de la sociedad?
R: En su día a día, cuidando a las personas que trabajan en ALÚA, a nuestros proveedores, a nuestros clientes y nuestro entorno, colaborando con asociaciones diversas, protectoras de animales, clubes deportivos, asociaciones como AECC, Autismo, Cruz Roja, Fundación PROMI, entre otras.
P: ¿Por qué decidisteis asociaros a AEESDAP y en qué os ha ayudado?
R: Porque creemos en la colaboración del sector, y solo compartiendo experiencias de empresas que realizan lo mismo que tú puedes mejorar y ayudar a otros a mejorar.
P: Por último, ¿qué tres deseos pedirías (no imposibles)?
R: Pediría 3: Para tod@s, para el sector y para ALÚA.
– Salud para el máximo de personas posible, entendiendo deporte como Salud también.
– Reducción del IVA 10%
– Mantener todo el equipo de trabajo de la empresa en este 2021.