Clece: «Debemos convencer a las administraciones de la necesidad de que la actividad física sea tratada con IVA reducido»

Clece Servicios Deportivos

Clece SA surge en el año 1992 en Madrid con el objetivo de «buscar ofrecer servicios de calidad a empresas a instituciones». Entre su amplia cartera de servicios incluyen: facility management, servicios de logística, mantenimiento, seguridad, servicios auxiliares, servicios de jardinería, servicios energéticos, limpieza y deporte.

En AEESDAP hemos hablado con Armando Nevado Lorenzo, abogado de Relaciones Laborales, para conocer más de cerca el grupo Clece.

Datos sobre Clece SA
Nombre empresa: Clece S.A.
Año de fundación: 1992
Domicilio social (solo cuidad): Madrid
Volumen de facturación: 2019/2020 1.500 millones de euros
Sector actividad: Prestaciones / Concesiones / Privados / Formación / Material Deportivo
Número de centros propios / donde opera (aproximadamente): 5 centros deportivos
Presencia en localidades: en 3 localidades
Número de empleados medio: 350 en centros deportivos (80.000 en total)

Pregunta: ¿A qué se dedica Clece?
Respuesta: Clece es una empresa con cerca de 80.000 trabajadores que presta una gran diversidad de servicios de calidad a la sociedad, desde la asistencia a personas mayores, limpieza y mantenimiento de edificios e instalaciones, servicios urbanos, gestión de teatros o centros deportivos,…etc. Todos ellos con presencia en todas las regiones de España, Portugal y Reino Unido.

P: ¿Cómo surge la idea de crear Clece?
R: En 1992 nacía Clece, un proyecto ilusionante que buscaba ofrecer servicios de calidad a empresas e instituciones. Hoy ese proyecto es una gran realidad, pero con la misma ilusión, la de más de 80.000 personas que forman parte de la compañía en España, Portugal y Reino Unido, que a través de múltiples servicios trabajan para mejorar la calidad de vida de más de 1 millón de personas; mantener y hacer más eficientes nuestros edificios; y cuidar y proteger el entorno, ya sean nuestras ciudades o nuestro patrimonio natural.

Pero el éxito de Clece no es sólo haber conseguido un modelo de negocio diversificado y en constante crecimiento, sino su fuerte implicación con la sociedad. Hoy lidera actividades tan importantes como los servicios sociales o educativos, sin olvidar otras ligadas con la sostenibilidad o con el apoyo a la actividad institucional y empresarial de nuestro país (eficiencia energética, facility management, servicios aeroportuarios, etc.)

Una implicación que va más allá de su actividad y se convierte en un compromiso con la sociedad a través de la empleabilidad, la inclusión, la sensibilización social y el cuidado de personas. Hoy más de 9.300 empleados pertenecen a los colectivos más desfavorecidos, y es su ilusión, esfuerzo y compromiso lo que hace diferente a Clece.

P: ¿Por qué el sector deportivo?
R: Los centros deportivos son espacios que ocupan un lugar destacado en el estilo de vida actual. Espacios donde cada vez se hacen más actividades cotidianas como practicar deporte o disfrutar del ocio y tiempo libre.

P: ¿Cómo ha sido la evolución de Clece hasta ahora?
R: Desde su fundación en continuo crecimiento, en las principales divisiones de servicios como limpieza o mantenimiento, pero creciendo y diversificando con los años en otras muchas actividades, con una tasa de crecimiento anual de crecimiento de más del 12 %.

P: Como compañía/grupo empresarial, ¿Cuáles son vuestros valores?

R: Promover el respeto y dignidad de las personas a las que prestamos algún tipo de atención social.

– Transparencia y cumplimiento legal en la gestión de nuestras actividades y servicios.
– Velar por la confidencialidad de los datos personales de nuestros clientes y usuarios.
– Trabajar en equipo, con profesionalidad y motivación que nos permita mejorar cada día.
– Velar por la Seguridad y Salud de nuestros Trabajadores.
– Fomentar el respeto y preservación de nuestro medio ambiente.

P: ¿Cuáles son las principales fortalezas de Clece?
R: Nuestros valores y nuestro saber responder a las demandas de la sociedad con servicios de calidad, que aporten valor y dejen una huella duradera en nuestros clientes y en la sociedad.

                 Los centros deportivos son espacios que ocupan un lugar destacado en el estilo de vida actual.

P: ¿Cuáles han sido los principales retos a los que os habéis enfrentado?

R: Promover el mantenimiento del empleo, favoreciendo la posibilidad de que las personas puedan acceder a un puesto de trabajo y fomentando su desarrollo profesional y personal.

– Impulsar la igualdad de oportunidades a través de la integración de personas de colectivos desfavorecidos, principalmente personas con discapacidad, personas en riesgo de exclusión social, mujeres que sufren violencia de género, víctimas de terrorismo y jóvenes desempleados de larga duración.
– Concienciar a la población de la realidad y situación que viven los colectivos más vulnerables de la sociedad.
– Más allá de su actividad, Clece está comprometida con la mejora de la calidad de vida, la integración social y la sensibilización de los usuarios de los servicios, principalmente personas mayores y niños.

P: ¿Cuáles son las principales amenazas actuales?
R: Los negocios tan expuestos a la demanda, como los Centros deportivos donde Clece tiene presencia y gestión.

P: ¿Cómo definirías vuestra relación con las Administraciones?
R: Buena

P: ¿Cuál es tu opinión acerca del sector deportivo y cual crees que es el principal reto al que se enfrenta?
R: El principal reto es sin duda la capacidad de adaptarse a impactos tan fuertes en la caída de demanda como el que estamos experimentando con el COVID19 o con otros factores externos que puedan impactar en el futuro en esa demanda. Convencer a las administraciones para que apoyen al sector en estos difíciles momentos.

El transitar hacia un modelo híbrido (transformación digital), que permita el entrenamiento tanto presencial en centros deportivos, como un acompañamiento del usuario en su ámbito domiciliario o laboral. 

Luchar contra la competencia desleal del entrenamiento no profesional en redes sociales y medios digitales

Exigir un Marco Jurídico que habilite para tal fin a las personas que efectivamente dispongan de Titulación Oficial, para evitar las múltiples formas de ejercer intrusismo laboral por personas no profesionales del sector, que garantice que la práctica deportiva on-line se establezca de forma segura para los usuarios y por profesionales acreditados. 

Por tanto, encontrar la fórmula a través de la cual se invalide el acceso de personas que no posean una titulación habilitante, para ello (por ejemplo, un registro oficial de personas acreditadas por el Ministerio para ejercer este tipo de actividad en plataformas digitales). Todo ello dentro del Marco Normativo de las Profesiones del Deporte ahora en estudio.

Divulgar y convencer a las administraciones de los beneficios de nuestros centros para la salud y de la necesidad de que esta actividad sea tratada con IVA reducido o superreducido, dado el importante impacto positivo que ofrecen nuestros centros en la sociedad. 

P: ¿Cómo contribuye Clece a la mejora de la sociedad?
R: Clece es una empresa socialmente comprometida con las personas. Un compromiso entendido no como un deber de la compañía o una estrategia diseñada de responsabilidad social, sino como algo inherente a su origen y desarrollo: una empresa de personas para personas.

P: ¿Por qué decidisteis asociaros a AEESDAP y en que os ha ayudado?
R: Clece es una empresa que quiere aportar valor a la sociedad en todos los ámbitos de gestión en los que está presente, por lo que entendemos que debemos ESTAR y SER actores del cambio en cada uno de ellos. Por este motivo, para defender los intereses de cada una de nuestras actividades confiamos en el trabajo de las asociaciones, a las que prestamos apoyo con nuestros mejores profesionales para defender nuestros intereses en materia laboral, fiscal, contractual, etc.

P: Formula tres deseos (no imposibles)
R: Conseguir los retos descritos en el punto 9.
Que aprendamos y salgamos reforzados de esta crisis para poder ofrecer mejores servicios a nuestros usuarios y a la sociedad. Que las administraciones sean sensibles y salgan al paso de los graves problemas que estamos sufriendo en los centros deportivos y eviten el cierre de muchos de ellos, con el consiguiente impacto social.

Eulen Sport: «El sector deportivo debe ser vital e imprescindible en España».

Eulen Sport

La razón de ser de nuestra asociación es que no somos quienes somos sin nuestros asociados/as. Por eso, desde AEESDAP queremos dar a conocer a nuestros asociados y a las empresas que representan así como ponerles cara a cada uno de ellos. Queremos mostraros quién está detrás de AEESDAP y ponerles nombre y apellidos. A continuación, entrevistamos a Jorge Palomo Álvarez, Director Técnico en la actividad de Servicios Auxiliares del Grupo Eulen.

Eulen es un grupo empresarial con divisiones de limpieza, mantenimiento y servicios auxiliares a nivel nacional. Nace en 1962 en Bilbao. En el año 2019 presentaba un volumen de facturación de 1.585 millones de euros y 1.600 aprox. en 2020. Con más de 20 centros repartidos por toda España, Eulen se enmarca en el sector prestaciones/concesiones/privados/formación en toda la geografía española, incluyendo las Ciudades Autonómas de Ceuta y Melina. Además, tiene presencia directa en 14 países de todo el mundo e indirecta en otros 15.

Actualmente, cuenta con 86.000 empleados y 800 en Eulen Sport.

P: ¿Cómo surge la idea de crear Eulen? 

R: En el año 1962, David Álvarez Díez funda en Bilbao la central de Limpieza El Sol. Un modesto negocio que, como empresario individual, con el que nace una nueva forma de entender la actividad de limpieza y profesionalizarla, encargándose de la limpieza de los escaparates de los negocios de la ciudad. Tras esta actividad, se desarrollaron otras como la Seguridad, los Servicios Auxiliares, Sociosanitarios, el Medio Ambiente o el Trabajo Temporal, hasta llegar en la actualidad a contar con más de 60 servicios que conforman lo que hoy es el Grupo EULEN.

P: ¿Por qué el sector deportivo? 

El Grupo EULEN con su objetivo de ofrecer a la sociedad servicios innovadores creó la línea de venta de EULEN Sport para aportar soluciones útiles, de calidad y sostenibles en el sector deportivo. En EULEN Sport llevamos más de 30 años, en España, desarrollando programas deportivos.

P: ¿Cómo ha sido la evolución de Eulen hasta ahora? 

R: Durante estos más de 59 años de existencia y experiencia, el Grupo EULEN ha ido adaptándose a las necesidades de sus clientes, así como a los de la sociedad y los usuarios de muchas de sus actividades como la gestión deportiva. Asimismo, es capaz de ofrecer a las empresas soluciones proactivas a posibles necesidades o requerimientos que puedan tener.

En la actualidad, es la empresa líder en la prestación de servicios en nuestro país, alcanzando una gran especialización con más de 60 servicios en su porfolio. Además, cuenta con profesionales especializados en cada uno de los sectores  de actividad en los que presta sus servicios.

Pregunta: Como compañía/grupo empresarial, ¿Cuáles son vuestros valores?

Respuesta: El Grupo EULEN se rige por una serie de valores que emanan de su misión y visión, de aplicación a toda la Compañía y que deben orientar su comportamiento en el ejercicio de la actividad profesional. Bajo estos principios se encuentran recogidos el respeto a los derechos humanos y a las normas laborales y ambientales vigentes, la adopción de una actitud proactiva de diálogo y la transparencia hacia todos los grupos de interés. Asimismo, destacan:
– Responsabilidad Social Corporativa
– Resultado económico
– Respeto al medio ambiente
– Desarrollo de los trabajadores

– Sentimiento de pertenencia

P: ¿Cuáles son las principales fortalezas de Eulen?

R: Podríamos resumir las principales fortalezas de Eulen en las siguientes:

 Gran estructura organizativa; Apoyo financiero; Especialización en el sector y profesionales en cada actividad.

 

P: ¿Cuáles han sido los principales retos a los que os habéis enfrentado?

R: Desarrollar y crear nuevos servicios desde cero adaptados a las necesidades de los clientes públicos y privados del sector. Desarrollar un modelo deportivo propio.

P: ¿Cuáles son las principales amenazas actuales?

R: Las principales amenazas actuales son el aumento de la competencia y la disminución de la rentabilidad de los contratos

P: ¿Cómo definirías vuestra relación con las Administraciones?
R: La relación con las administraciones en general es buena. El grado de satisfacción de nuestros servicios es muy alto.

P: ¿Cuál es tu opinión acerca del sector deportivo y cuál crees que es el principal reto al que se enfrenta?

R: Creo que el sector deportivo actualmente tiene una visión global en España mejorable. Actualmente nuestro sector es vital en la sociedad, pero a la vez prescindible ante cualquier circunstancia. En la mayoría de los países europeos el concepto es diferente, el deporte es vital e imprescindible en la sociedad. También creo que el sector a nivel público está obsoleto.

El principal reto para el sector es cambiar la visión del deporte para los políticos y hacer de nuestro sector algo imprescindible para la sociedad.

P: ¿Cómo contribuye Eulen a la mejora de la sociedad?
R: El Grupo EULEN, como empresa sensible a las necesidades de la sociedad, se compromete a apoyar iniciativas cuyo propósito sea influir positivamente en el desarrollo del entorno y de las comunidades en las que opera.

Dada su actividad y valores, la compañía es consciente de su papel como empleador y asume diligentemente la responsabilidad del cumplimento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en la ejecución de sus diferentes líneas de actuación y compromiso social.

La contribución del Grupo EULEN a la comunidad gira en torno a tres ejes de actuación sobre los que la compañía centra sus esfuerzos: inserción laboral y formación de personas en riesgo de exclusión, el apoyo a familias, infancia, mayores y colectivos vulnerables y por último, la promoción de la cultura, educación y deporte local.

La compañía contribuye en la formación e inclusión en el mercado laboral de las personas con especiales dificultades y trabaja para garantizar la ausencia de desigualdades de cualquier índole y el respeto de los derechos de sus trabajadores, sus familias y la sociedad en general.

En concreto, en 2019, se aumentó el gasto social respecto el 2018 en un 15,80 %, lo que supuso un gasto social en 2019 de 849.518 €.

P: ¿Por qué decidisteis asociaros a AEESDAP y en qué os ha ayudado?
R: Decidimos asociarnos para dar mayor visibilidad a Eulen Sport en el sector y por la importancia de la unión de empresas del sector para intentar conseguir mejoras en el sector.

P: Formula tres deseos (no imposibles)

R: 1. Regulación profesional del sector. 2. Importancia del sector en la sociedad. 3. Aumento de las partidas presupuestarias para el deporte.

Servicios-deportivos-Eulen-Sport