Los eventos deportivos son grandes acontecimientos donde transcurre gran cantidad de personas y están expuestas a situaciones de riesgo. Por ello, la seguridad y la protección se hacen más que indispensables.
A través de la asistencia sanitaria individual y cobertura de la salud pública y emergencias cubrimos la protección en los eventos deportivos además de otras medidas que exigen a los organizadores y que son de obligado cumplimiento como especifica las Leyes 2/85, de Protección Civil y 14/86 de Sanidad y el RD 2816/82 de Espectáculos Públicos.
Para dar amplia cobertura sanitaria debemos contar, por supuesto, con autorizaciones y permisos tanto si desarrollamos eventos en la vía pública o en interior. Por ejemplo, en la vía pública debemos fijarnos en la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. Además no debemos olvidarnos de pedir los pertinentes permisos a Jefatura Central de Tráfico, Gobierno Autonómico y para las pruebas urbanas acudiremos al Ayuntamiento local.
Igualmente, hay factores que nos condicionan más que otros en un evento deportivo: recinto abierto o cerrado; tipo de localidades (sentadas, de pie…); duración del acontecimiento; forma de financiación del evento; localización; número de asistentes y tipología de estos; infraestructuras del evento; accesos; medios de transportes; telecomunicaciones…
30 días antes de que se realice el evento deportivo presentaremos la documentación referida a seguridad deportiva. A continuación, vamos a poner un ejemplo de la documentación que necesitamos para un evento deportivo como puede ser una carrera municipal:
- Solicitud de autorización
- Tasas a abonar por parte del organizador
- Permisos de la federación deportiva
- Memoria que indica los aspectos del evento: responsables, recorrido si es una carrera incluyendo mapa para facilitar la tarea a la autoridad
- Rutómetro: especificación de las calles por las que transcurrirá el evento
- Señalética: será necesario indicarlo al principio de la carrera y quitarlo cuando ésta finalice para reanudar el tráfico
Requisitos necesarios para garantizar la asistencia necesaria en eventos deportivos
Lo primero que debes contar para garantizar la asistencia sanitaria de tu público de manera correcta es 1 ambulancia y 1 médico si tenemos hasta 750 personas. Cuando hablamos de competiciones más grandes debemos contar con 2 médicos, 2 socorristas y 2 ambulancias. Este número se aumentará por cada 1000 competidores.
Es importante que la empresa de ambulancias y médico que trabajen contigo ese día reciban toda la documentación necesaria referida al plan de seguridad del evento deportivo. Asimismo, debes contar con un seguro para no encontrarte con sorpresas indeseadas.
Objetivos de la cobertura sanitaria en eventos deportivos
Todo evento deportivo precisa de una cobertura sanitaria amplia cuyo objetivo pasa por ofrecer cuidados de urgencia en el momento del evento a deportistas, organizadores, jueces, delegados, voluntarios, asistentes, etc. En función del deporte y el escenario donde nos encontremos prestaremos atención a determinados aspectos: vigilancia epidemiológica, sanidad e higiene alimentaria y agua potable, control de la salubridad medioambiental así como un control del dopaje con su correspondiente plan de emergencia para evitar situaciones de riesgo. Así, podemos destacar los siguientes objetivos:
- Cubrir la asistencia sanitaria en el evento deportivo
- Atender posibles emergencias de manera colectiva
- Acceder rápidamente a los cuidados y triage
- Resolver situaciones en el escenario del evento con eficacia
- Estabilización de enfermos y asistencia en transporte
Fases a tener en cuenta
Los primeros responsables que deben estar al corriente de la cobertura sanitaria son los miembros del Comité Organizador. Estos deben coordinarse con las autoridades sanitarias competentes que prestarán los servicios. En este sentido se realizará, en primer lugar, un diseño que contará con un ensayo para corregir posibles errores inesperados. Tras éste, se llevará a cabo un plan de comunicación y marketing para difundir estas actuaciones y se transmitirá a todos los implicados en el evento deportivo (organizadores, voluntarios, staff, técnicos, deportistas, espectadores…).
Acto seguido pasamos a la ejecución y puesta en acción del evento que deberá realizarse un día antes del evento para ir trasladando todo lo necesario al recinto. Una vez llegado el acto se pondrá todo en acción hasta su desactivación, una vez finalizado el evento.
Ah, no te olvides de finalizar evaluando y midiendo todo el evento de cara a futuras acciones.