En el año 2000, con la puesta en escena de COOPERACIÓN 2005 SL, comienza una larga trayectoria caracterizada por la vocación de servicio y colaboración de su propietario, Juan Carrillo, y de las personas que sucesivamente se han ido sumando a esta aventura emprendedora, con el compromiso que diferentes agentes públicos y privados mantienen con la ocupación positiva del tiempo de ocio de los almerienses.
En AEESDAP, hemos hablado con Juan para que nos hable de Grupo NEXA.
Datos sobre Grupo COOPERACIÓN 2005 S.L.
Nombre empresa: COOPERACION 2005 SL
Año de fundación: La empresa en el año 2000 y el Grupo NEXA en el año 2014
Domicilio social: Almería
Volumen facturación 2021 -Cooperación 2005 – 4.260.000 € /Grupo Nexa 9.600.000 €
Sector actividad: Prestaciones Servicios a la Administración Pública; Prestaciones Servicios a Entidades Privadas; Concesiones de Instalaciones Deportivas Municipales.
Número de centros:
2 Concesiones y 1 Privado / Almería -Aguadulce-El Ejido (Grupo Nexa).
Presencia en localidades: 17 Municipios de Andalucía- Cooperación 2005
Número de empleados medio: 145 Cooperación 2005 / 360 Grupo Nexa

AEESDAP: ¿Cómo te llamas y qué cargo ostentas?
Grupo NEXA: Juan Carrillo Martínez y Administrador Único
A: Descríbenos por favor qué es Grupo Nexa
JC: Es la marca de un grupo de 8 empresas cuyos objetos sociales es la prestación de servicios deportivos-culturales-educativos y sociales. Durante mas de 20 años son dinamizadores y gestionamos Programas y Servicios para las distintas Administraciones Publicas de nuestro entorno y así como ayudamos a varias entidades deportivos y sociales de carácter privado.
A: ¿Cómo surge la idea de crear Grupo Nexa?
JC: Una vez que la provincia de Almería es designada como Organizadora de los Juegos de Mediterráneo del 2005, vemos una gran oportunidad puesto que la provincia iba a experimentar una cambio radical en cuanto a las Infraestructuras deportivas y posteriormente la necesidad de mantenimientos y programas de servicios en las propias Instalaciones deportivas utilizadas con motivo de los Juegos .
A: ¿Por qué el sector deportivo?
JC: Mi procedencia de los ámbitos deportivos en un principio de como entrenador de deporte amateur (baloncesto) y posteriormente ya como gestor de deporte profesional (fútbol) me ofreció suficiente bagaje y conocimiento como para afrontar una nueva etapa y aventura ya en la empresa privada.
A: ¿Cómo ha sido la evolución de Grupo Nexa hasta ahora?
JC: En el año 2014, después de 14 años de continuo crecimiento, con la creación de nuevas empresas que se consolidaron rápidamente en distintos sectores (deportivo, logística y servicios auxiliares, educación, ocio activo, etc.), vimos la necesidad de establecer un nuevo proceso de unificación de todas estas líneas de negocio, para generar un verdadero grupo multidisciplinar de personas vinculadas y con el mayor sentimiento de pertenencia a al mismo, creando una cultura propia, que denominamos Cultura Nexa, generando, entre otras cosas, nuestros valores, misión y visión como grupo; y es a partir del de año 2016 cuando finaliza esa fase de implantación del Grupo.
A: Como compañía/grupo empresarial, ¿Cuáles son vuestros valores?
JC: Compromiso, cohesión, cooperación, valentía.
A: ¿Cuáles son las principales fortalezas de Grupo Nexa?
JC: Capacidad de negociación como Grupo Empresarial; Optimización de gastos; Imagen reconocida en el entorno; Capacidad de adaptación a las necesidades del cliente; Organización flexible en el cumplimiento del desempeño laboral.
A: ¿Cuáles han sido los principales retos a los que os habéis enfrentado?
JC: Crear un modelo organizativo unificado, dentro de la estructura multidisciplinaria que componen las diferentes empresas; Generar la CULTURA NEXA con personalidad propia; Ser una organización inteligente, valiente y flexible; Dotar de estabilidad a las personas NEXA.
A: ¿Cuáles son las principales amenazas actuales?
JC: Las continuas intervenciones por parte del gobierno de forma unilateral en cuestiones vitales, como salarios mínimos, costes energéticos, y distintas implantaciones burocráticas con coste de empresas.
Las partidas presupuestarias destinadas al ámbito deportivo por partes de las Administraciones publicas deben ampliarse de forma progresiva.
Crecimiento del gasto generado por las diferentes crisis (sanitaria, de suministros, energética, etc.). Además, estas crisis hacen que la posición del cliente en cuanto a sus necesidades varíe, generando reducción de clientela.
A: ¿Cómo definirías vuestra relación con las Administraciones?
JC: Nos consideramos compañeros de viaje, cada uno defiende su estructura y objetivos, pero buscamos siempre mantener una relación profesional y a través del conocimiento de los servicios prestados creando un clima estable y resolutivo, adaptándonos a las necesidades.
A: ¿Cuál es tu opinión acerca del sector deportivo y cual crees que es el principal reto al que se enfrenta?
JC: El principal reto de sector es generar CONFIANZA y CREDIBILIDAD ante la opinión publica y la Administración de tal forma que se establezcan unas reglas de juego estables y duraderas y no en función del ámbito político o geográfico dentro del país, todos los que intervienen debemos de saber y conocer los riesgos y despejar las dudas, para que podamos participar en las mismas condiciones.
A: ¿Cómo contribuye Grupo Nexa a la mejora de la sociedad?
JC: Siendo un referente en la contribución de los servicios adaptados a la necesidades y objetivos de nuestros clientes.
A: ¿Por qué decidisteis asociaros a AEESDAP y en qué os ha ayudado?
JC: Por la importancia de estar conectados y participar con los agentes del sector deportivo y así como sentirnos representados a nivel nacional.
