Muévete Gestión Integral: «Llevamos a cabo una práctica deportiva saludable orientada a las necesidades del cliente final».

Muévete Gestión Integral es una empresa de servicios que oferta Ocio, Mantenimiento, Cultura, Eventos, Hostelería, Alquiler de Sillas, Deporte y Servicios en Internet que data del año 2008. A continuación entrevistamos a José Luis Rodrigo Buitrago, administrador de esta empresa.

Datos sobre Muévete Gestión Integral SL
Nombre empresa: MUÉVETE GESTION INTEGRAL S.L.
Año de fundación: 2008
Domicilio social: Ciudad Real
Volumen facturación: 2019/2020 911.213, 34 €
Sector actividad: Prestaciones / Concesiones / Privados / Formación / socorrismo
Número de centros propios / donde opera (aprox): 2
Presencia en localidades: 11
Número de empleados medio: 35

Pregunta: ¿Cómo te llamas y qué cargo ostentas?

Respuesta: José Luis Rodrigo. Administrador Único

P: Descríbenos por favor que es Muévete Gestión Integral SL

R: Empresa de servicios deportivos global; Formación y enseñanza reglada y no reglada ; Servicios de Escuelas Deportivas; Servicios de Salvamento y Socorrismo; Explotación de Centros Deportivos y Gimnasios

P: ¿Cómo surge la idea de crear Muévete Gestión Integral SL?

R: Para llenar el vacío existente de este tipo de empresas en Ciudad Real

P: ¿Por qué el sector deportivo?

R: Trayectoria socios fundadores en Asociaciones y Clubes Deportivos

 

P: ¿Cómo ha sido la evolución de Muévete Gestión Integral SL hasta ahora?

R: Altibajos; Crecimiento desmesurado en 2014; Malos clientes administraciones en CLM porque pagan muy mal; 2017 crisis de liquidez; Remontamos hasta el COVID previo al covid una facturación de casi 2 millones.

P: Como compañía/grupo empresarial, ¿Cuáles son vuestros valores?

R: Formación deportiva para una formación de líderes del mañana de calidad y servicios en Centros Deportivos orientados a la salud

P: ¿Cuáles son las principales fortalezas de Muévete Gestión Integral SL?

R: Trayectoria

P: ¿Cuáles han sido los principales retos a los que os habéis enfrentado?

R: Liquidez impagos administraciones

P: ¿Cuáles son las principales amenazas actuales?

R: Igualmente liquidez impagos administraciones

P: ¿Cómo definirías vuestra relación con las Administraciones?

R: Eran buenas pero se han torcido con los reequilibrios económicos e indemnizaciones

P: ¿Cuál es tu opinión acerca del sector deportivo y cuál crees que es el principal reto al que se enfrenta?

R: Las restricciones, el retorno del servicio, las malas prácticas o dejadez o desidia de las administraciones públicas, la falta de conocimiento en licitaciones de éstas.

P: ¿Cómo contribuye Muévete Gestión Integral SL a la mejora de la sociedad?

R: Una práctica deportiva saludable orientada a las necesidades del cliente finalista

P: ¿Por qué decidisteis asociaros a AEESDAP y en qué os ha ayudado?

R: Por el gerente, muy empático, ya que ayuda en todo sobre todo recursos escritos etc

P: Tres deseos (no imposibles)

R: 1. Homologación de centros para la impartición de las enseñanzas regladas de Técnicos Deportivos

2. Equilibrio en contabilidad y crecimiento

3. Retorno a una medio normalidad

Equipo-Muevete-Gestion-Integral

RPM Racing SLU: «Nuestros eventos ofrecen experiencias únicas con las que conquistar a nuestros clientes»

juan porcar gerente rpg racing

Los comienzos de RPM Racing SLU se sitúan en el año 1975, momento en el que sus fundadores apostaron por crear una división de eventos deportivos en la editorial Alesport, que posteriormente se convirtió en una empresa. Integrada dentro del Grupo Dentsu, en la actualidad RPM Racing se dedica al mundo del deporte en todos sus aspectos.

Juan Porcar, presidente de RPM Racing SLU, analiza la trayectoria actual de la empresa y sus retos a medio y largo plazo.

Datos sobre RPM Racing SLU
Nombre empresa: RPM Racing SLU
Año de fundación: 1975
Domicilio social: Hospitalet de Llobregat
Sector actividad: Prestaciones / Concesiones / Privados / Formación / Material Deportivo
Presencia en localidades: España, Portugal, Marruecos, Arabia Saudí, México, Cuba
Número de empleados medio: 90

Pregunta: ¿Qué es RPM Racing SLU?
Respuesta: Somos una empresa del Grupo Dentsu dedicada al mundo del deporte en todos sus aspectos.

P: ¿Cómo surge la idea de crear RPM Racing SLU?
R: 
RPM Racing nace inicialmente en la editorial Alesport, editora de las revistas Solo Moto, Solo Auto, Solo Bici, etc., con la idea de desarrollar lo que primero fue una división de eventos deportivos y posteriormente se convirtió en una empresa.

P: ¿Por qué el sector deportivo?
R: 
Porque constituía la pasión de sus fundadores.

P: ¿Cómo ha sido la evolución de RPM Racing SLU hasta ahora?
R: RPM Racing tuvo un crecimiento constante durante 30 años que solo quedó frenado por la crisis que se inició en 2008.

P: Como compañía/grupo empresarial, ¿Cuáles son vuestros valores?
R: 
Nuestro fondo de comercio principal son las “emociones”. Todo lo que desarrollamos tiene una vinculación directa con las experiencias que pueden vivir nuestros clientes en los eventos que desarrollamos. Son experiencias de una gran dimensión.

P: ¿Cuáles son las principales fortalezas de RPM Racing SLU?
R: 
La imaginación para crear eventos y productos diferentes de los que habitualmente se ofrecen en el mercado y una gran capacidad organizativa.

P: ¿Cuáles han sido los principales retos a los que os habéis enfrentado?
R: La organización de eventos en diferentes partes del mundo y especialmente el desarrollo de la 15 edición de la Titán Desert en el mes de noviembre 2020, en plena pandemia.

P: ¿Cuáles son las principales amenazas actuales?
R: 
La mayor parte de nuestros eventos reúnen a miles de personas de diferentes países; Maratón de Barcelona: 20.000 corredores (50% extranjeros), Medio Maratón de Barcelona: 23.000 corredores (40% extranjeros), Titán Desert: 1.200 personas (se celebra en Marruecos), etc.

La mayor dificultad en estos momentos en que la Covid todavía está presente es poder organizar actividades de este tipo con plena seguridad sanitaria.

P: ¿Cómo definirías vuestra relación con las Administraciones?
R:
Durante los últimos 40 años siempre hemos tenido una relación excelente.

P: ¿Cuál es tu opinión acerca del sector deportivo y cuál crees que es el principal reto al que se enfrenta?
R:
Creo que esta pregunta prácticamente la he respondido anteriormente, ya que tanto el sector del fútbol, del basket, como el nuestro y otros muchos, vamos a tener que tener paciencia y adaptarnos a los riesgos de una pandemia que nos limita en gran manera.

Cuando la alerta sanitaria pase, ya nos preocuparemos de la competencia en cada uno de los sectores y todos los aspectos que pueden afectar a nuestro negocio, pero por ahora el problema principal es la pandemia.

P: ¿Cómo contribuye RPM Racing SLU a la mejora de la sociedad?
R: 
Estamos convencidos de que el deporte está cambiando la sociedad en silencio. El gran cambio de los últimos 15/20 años lo ha aportado el deporte. La evolución que ha tenido el amante al deporte desde una actitud pasiva a otra activa lo ha revolucionado todo. Está mejorando la salud de la sociedad, está mejorando la actitud de las personas y su estado de ánimo, la sociedad está aprendiendo a mantener unos hábitos saludables, se está inculcando el valor del esfuerzo, el compañerismo y muchas otras cosas.

P: ¿Por qué decidisteis asociaros a AEESDAP y en que os ha ayudado?
R: 
El mundo del deporte en el ámbito de las empresas no ha tenido un espíritu asociacionista y ello nos ha impedido poder defender frente a las instituciones nuestros intereses de forma colectiva. AEESDAP está ocupando este espacio de manera muy efectiva y profesional.

P: Tres deseos (no imposibles).
R:
Mis tres deseos serían:

  • Que desaparezca la Covid.
  • Que el deporte sea considerado a nivel de Estado como un elemento de primera necesidad y se active un Ministerio del Deporte.
  • Que a través de AEESDAP todas las empresas dedicadas a este sector podamos tener la fuerza que necesitamos para hacernos oír delante de las administraciones.

SIMA Deporte y Ocio: «Debemos potenciar la creación y sostenimiento de empleo generando servicios de la mayor calidad posible»

Gestion instalaciones SIMA deporte y ocio

SIMA Deporte y Ocio SL., comienza su actividad en el año 2016, especializada en la gestión y mantenimiento de instalaciones y servicios deportivos para el sector público y privado.

Iván Nieto López, gerente de SIMA Deporte y Ocio, repasa la actividad desarrollada por el grupo en estos cinco años y los retos a los que se enfrenta a medio y largo plazo.

Datos sobre SIMA Deporte y Ocio S.L.
Nombre empresa: Sima Deporte y Ocio S.L.
Año de fundación: 2016
Domicilio social (solo ciudad): Segovia
Volumen facturación 2019/2020: 6.148.000 €
Sector actividad: Prestaciones, Concesiones y Privados
Número de centros propios / donde opera (aprox): 20-25
Presencia en localidades: 30-35
Número de empleados medio: 350

Pregunta: Pregunta: ¿Qué es SIMA Deporte y Ocio?
Respuesta:
SIMA es una entidad dedicada a la gestión y mantenimiento de instalaciones y servicios deportivos para el sector público y privado.

P: ¿Cómo surge la idea de crear SIMA Deporte y Ocio SL?
R:
Este proyecto fue iniciativa de un licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, con el objetivo de vincular su desarrollo profesional a la gestión deportiva.

P: ¿Por qué el sector deportivo?
R:
Por formación y vocación.

P: ¿Cómo ha sido la evolución de SIMA Deporte y Ocio SL hasta ahora?
R:
Muy positiva, en la que puedo destacar su crecimiento lineal constante.

P: ¿Cuáles son los valores por los que destaca la empresa?
R: Cercanía
con el trabajador, rigurosidad en el cumplimiento de la legislación, honradez y transparencia en el trato con la administración pública, máxima profesionalidad en el cumplimiento de nuestros compromisos.

P: ¿Y si hablamos de fortalezas?
R:
Sin lugar a dudas, la formación y la unidad de su equipo directivo.

P: ¿Cuáles han sido los principales retos a los que os habéis enfrentado?
R:
Pues han sido dos, el primero de ellos, las dificultades de cobro por parte de la administración; el segundo, la actual pandemia.

P: ¿Cuáles son las principales amenazas actuales del sector?
R: Podemos hablar de dos amenazadas: la falta de coherencia de las decisiones políticas que influyen directamente en los servicios deportivos que gestionamos, y las subidas salariales no repercutidas en los contratos de servicio.

P: ¿Cómo definirías vuestra relación con las Administraciones?
R: Diversa y variada. Por ello, no podría generalizar un calificativo, pues cada administración tiene su propia personalidad.

P: ¿Cuál es tu opinión acerca del sector deportivo y cuál crees que es el principal reto al que se enfrenta?
R: Considero que es un sector en auge pero en el que sus profesionales están totalmente infravalorados; el cliente no paga el coste real de los servicios que recibe.

P: ¿Cómo contribuye SIMA Deporte y Ocio SL a la mejora de la sociedad?
R: Fundamentalmente desde la creación y sostenimiento de empleo y generando servicios de la mayor calidad posible.

P: ¿Por qué decidisteis asociaros a AEESDAP y en qué os ha ayudado?
R: Pues porque en la actualidad, necesitamos aunar esfuerzos para conseguir objetivos comunes que por separado sería imposible lograr.

P: Por último, ¿qué 3 deseos (no imposibles) pides al 2021?
R: No pediría 3, sino 4:

  1. Repercusión de las subidas salariales (SMI…), en los contratos firmados.
  2. Convenio sectorial ajustado a las particularidades de nuestra actividad.
  3. Obligación de pago real por parte de las administraciones públicas en plazos no superiores a 30 días.
  4. Bajada del IVA al sector deportivo.

ALÚA Innova: «Si el deporte es vital para la salud resulta contradictorio que con la actual situación no se pueda practicar o se cierren instalaciones»

El equipo de trabajo de Alua innova

Alua.es nació en el año 2005 en Zuheros, fruto de la ilusión de tres amigos apasionados por la naturaleza, con deseos de transmitir y hacer llegar sus experiencias a todos los que estuviesen dispuestos a disfrutarlas.

Lo que comenzó siendo una empresa basada en el Turismo Activo, se ha transformado con el paso de los años, en una de las empresas de referencia en el sector, diversificando su ámbito de actuación a la Formación Reglada en el ámbito deportivo y natural, Gestión Deportiva y Gestión de instalaciones de Ocio y entretenimiento.

Su director gerente, José Carlos Romero Vaz, ha compartido con AEESDAP los principales hitos de ALÚA y sus proyectos a corto y medio plazo. 

Datos sobre ALÚA Innova S.L.
Nombre empresa: ALÚA Innova S.L.
Año de fundación: 2014
Domicilio social (solo cuidad): Sevilla
Volumen facturación 2019/2020: 1.600.000 €
Sector actividad: Prestaciones / Concesiones / Privados / Formación / Material Deportivo:

  • Gestión de Instalaciones Deportivas-Prestación de Servicios (Monitoraje, limpieza y mantenimiento de instalaciones deportivas)
  • Formación (CEP de grado medio y superior en rama actividades física deportivas. CEP de técnicos deportivos)
  • Turismo activo (Actividades en el medio natural)
  • Gestión de instalaciones de ocio por concesión (Centro de Visitantes de Parque Natural, Camping, Escuela Náutica, Albergue)

Número de centros propios / donde opera (aprox): 7 centros deportivos
Presencia en localidades: Córdoba, Benamejí, Lucena,  Antequera, Sevilla, Iznájar y Cabra.

Número de empleados medio: 43

Pregunta: ¿Cómo surge la idea de crear Alúa Innova SL?
Respuesta: ALÚA.es surge la práctica deportiva, inquietudes profesionales y ganas de emprender un negocio de una pasión como era la naturaleza.

P: ¿Por qué el sector deportivo?
R: Porque la práctica del deporte, la superación, y el poder compartir experiencias con otras personas es nuestra principal motivación para desarrollar una empresa en el ámbito deportivo.

P: ¿Cómo ha sido la evolución de ALÚA Innova S.L. hasta ahora?
R: Hemos tenido un crecimiento constante hasta evidentemente el último año, debido a la crisis que hemos sufrido.

P: Como compañía/grupo empresarial, ¿Cuáles son vuestros valores?
R: Nacimos y crecimos creando equipo y una filosofía de identificación de unos valores comunes, como eran la práctica deportiva, la naturaleza, vivir experiencias y conocer lugares de una manera activa.

El cuidado de la naturaleza junto a nuestro afán por mejorar nos llevó a ser pioneros en tener marcas de calidad como ISO-9001, ISO-14001, Q-CALIDAD, Marca Parque Natural, Carta Europea de Turismo Sostenible. Todo ello, con responsabilidad social e intentando siempre hacer economía local y el bien común entre todos los que trabajamos, incluidos clientes y proveedores, de ahí que intentemos comprar siempre en las localidades y trabajar con personal de nuestro entorno cercano. Creemos que con pequeñas acciones como estas aportamos la economía de las comarcas.

P: ¿Cuáles son las principales fortalezas de ALÚA Innova S.L.?
R: Las personas que componen ALÚA, el equipo de trabajo, mejora constante y ganas de superarnos y algo de sentido común.

P: ¿Cuáles han sido los principales retos a los que os habéis enfrentado?
R: El abrir nuevas líneas de trabajo como el Centro de Formación Privado y gestionar un gran numero de personas en momentos puntuales, manteniendo un buen ambiente de trabajo en todo momento.

P: ¿Cuáles son las principales amenazas actuales?
R: La no reactivación de la economía y el seguir manteniendo el equipo de trabajo son las principales amenazas actualmente; una prolongación excesiva de la situación y la nula colaboración hacia las empresas de la administración pueden ser un duro lastre que remontar.

P: ¿Cómo definirías vuestra relación con las Administraciones?
R: Pues la definiría en dos vertientes: A nivel local/comarcal, cercana y muy buena, donde los proyectos podrán o no salir pero tienes un contacto y feedback directo.

Sin embargo, a nivel supra comarcal o de entes públicos generales la relación es burocrática e impersonal, es decir, se pierde el entender y hay tal amasijo de normas, reglamentos, ordenes, instrucciones…, que cualquier funcionario puede paralizar, retrasar un proyecto y nadie se responsabiliza. Es bastante frustrante y desmotivador a la hora de querer emprender.

                 Solo compartiendo experiencias de empresas que realizan lo mismo que tú puedes mejorar y ayudar a otros a mejorar. 

P: ¿Cuál es tu opinión acerca del sector deportivo y cuál crees que es el principal reto al que se enfrenta?
R: El reto está claro, la supervivencia del mayor número de empresas posibles y que no sea un oligopolio de 4 grandes. Si no estuviéramos en la situación que estamos, el reto es concienciar a la sociedad, o mejor dicho a esa administración abstracta, sin cara ni responsables, de que el deporte es vital para la salud, que en la situación actual no se pueda practicar deporte o se cierren instalaciones deportivas por el bien de la salud, resulta contradictorio.

P: ¿Cómo contribuye ALÚA Innova S.L. a la mejora de la sociedad?
R: En su día a día, cuidando a las personas que trabajan en ALÚA, a nuestros proveedores, a nuestros clientes y nuestro entorno, colaborando con asociaciones diversas, protectoras de animales, clubes deportivos, asociaciones como AECC, Autismo, Cruz Roja, Fundación PROMI, entre otras.

P: ¿Por qué decidisteis asociaros a AEESDAP y en qué os ha ayudado?
R: Porque creemos en la colaboración del sector, y solo compartiendo experiencias de empresas que realizan lo mismo que tú puedes mejorar y ayudar a otros a mejorar.

P: Por último, ¿qué tres deseos pedirías (no imposibles)?
R: Pediría 3: Para tod@s, para el sector y para ALÚA.
Salud para el máximo de personas posible, entendiendo deporte como Salud también.
Reducción del IVA 10%
Mantener todo el equipo de trabajo de la empresa en este 2021.